Translate
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
jueves, octubre 31, 2013
Mi canal YouTube
Desde 2006, igual que este Blog. Mi canal YouTube, que al principio se llamaba NaiaQu, como mi clown. Ahora es el canal de Úna Fingal
jueves, julio 18, 2013
Úna Fingal estrena Web ....... _Club de Lectura_ / _Últimas Noticias_
WRITER
"YO SOLO SÉ CONTAR HISTORIAS"
ÚNA FINGAL
miércoles, mayo 22, 2013
TALLERES ON LINE PLAYA DE ÁKABA
Taller de Editing profesional on line
a cargo de Isabel Laso y Playa de Ákaba
El taller se estructura como sigue:
Duración de un trimestre en el que se trabajarán mano a mano con la coordinadora, todos los aspectos técnicos y literarios del texto que se presente al taller.
Podéis presentar:
- Poemario, novela, ensayo, relato, etc. Escrito en lengua castellana.
Incluye:
- Atención y tutorización personalizada al autor.
- Sesiones de trabajo on line.
- Corrección de originales.
- Revisión completa del texto durante este período, con el objetivo de darle la claridad, la concisión y la armonía necesarias para que su lectura resulte fluida.
- Revisión de la ortografía, la gramática, la sintaxis, la ortotipografía, el estilo y el contenido del texto.
- Sugerencias para mejorar la estructura del texto.
- Informe de lectura para editoriales.
- Asesoramiento personalizado sobre la posibilidad de publicación en Playa de Ákaba y seguimiento de tu manuscrito si finalmente no se publicara en Playa de Ákaba.
El Precio del Taller es de 150 euros por el trimestre
Queremos aclarar que:
El Taller de Editing profesional de Playa de Ákaba, nace con la voluntad de ayudar al escritor a dar pasos seguros en el arduo camino del oficio de escritor. Y afianzarse en él sin titubeos, hasta alcanzar su objetivo, llegar al público.
Enfrentarse al mundo editorial y la publicación, es hacerlo a un mundo desconocido. Por ello es preciso adentrarse en él con las más poderosas armas. Éstas son la virtud narrativa, tanto en los aspectos formales como artísticos, la seguridad en ello, y los métodos para resultarle interesante al editor o al agente.
En el taller os proporcionamos dichos recursos que os serán de gran provecho.
Aunque Playa de Ákaba busca autores para todas sus colecciones es preciso aclarar que el hecho de apuntarse a un taller no garantiza la publicación en la editorial.
Como hemos apuntado, se trata de un servicio asociado entre la editorial y un equipo de colaboradores externos que son profesionales del mundo de la edición.
Lo que nos diferencia respecto de muchos otros que existen sobre corrección ortotipográfica, es que no cobramos por el número de páginas de tu manuscrito, sino por los tres meses de asesoramiento personalizado con un editor que, en todo momento, intentará ofrecerte lo mejor para ti y para tu libro.
Debido al trato personalizado que deseamos ofrecer, el número de plazas se limita a 10.
Playa de Ákaba acepta manuscritos para su lectura y valoración. No es necesario apuntarse a nuestros talleres para ello. La única condición es que la presentación sea correcta dentro de las normas que establece la ortotipografía.
Así pues, si consideras que tu manuscrito es lo suficientemente bueno y ya tiene hecha la corrección ortotipográfica lo puedes enviar a info@playadeakaba.com y será leído y valorado.
Queremos insistir en el hecho de que los talleres no son una opción sine qua non para valorar los manuscritos. Son un servicio profesional de calidad que ponemos al alcance de los escritores que estén interesados en él.
Si deseas inscribirte en nuestro TALLER DE EDITING PROFESIONAL ON LINE, envía un e-mail a: talleresplayadeakaba13@gmail.com
miércoles, mayo 15, 2013
"Canto Rodado" ······························································· _Canto Rodado_
![]() |
Canto Rodado (C) IL. 2012 |
no se queja por nada
y sigue rodando
según la corriente
hasta que se gasta
y desaparece.
En silencio.
...Esta es la introducción y explicación para
![]() |
Isabel Laso o Úna Fingal |
CANTO RODADO...
...Porque también los poemas son cantos que ruedan por los corazones que los escuchan...
Así pues de corazón a corazón aquí los tenéis.
Andaba
Andaba otra vez
Te olvidaré
Como la sombra del viento
Callada
Volver a la primitiva regla
Veo los sueños
Pájaro herido
La luna se riza el pelo
Noche Rota en Revista Terral
¿De verdad?
Tienes a otros
Escribí
En un canto rodado
Poemario anterior
Isabel Laso se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
jueves, enero 31, 2013
"Antigua Luz"···········································_Club de Lectura_
Antigua Luz Ancient Light
de John Banville.
Título: Antigua Luz
Autor: John Banville
Editorial: Alfaguara. Madrid. 2012.
PP: 304
ISBN: 9788420402796
Traducción: Damià Alou
Puedes comprarlo en:
Corte Inglés
Antigua Luz es un poema, donde la narración de los hechos que mueven al propio protagonista al recuerdo se suspenden en la belleza. Un recuerdo de esa belleza donde el continuo espacio - tiempo siempre es el momento presente.
Por más que se esfuerce el narrador, en buscar algún punto sórdido o acontecimiento grosero, siempre consigue sacarlo a la luz de un modo hermoso.
Es un contraste con el que juega a gusto, John Banville.
Creo de verdad que ama lo hermoso y a pesar de que se esfuerza en buscar el pesimismo siempre acaba hallando lo trascendental. Se esfuerza en una narrativa muy literaria, plena de un léxico rico en grandeza, pues huye de lo ordinario. Nada se resiente por ello, al contrario lo engrandece.
Como digo todos los elementos de la novela salen ganando, la acción, las descripciones, los diálogos, la película entera, desfila ante nuestros asombrados ojos.
Creo de verdad que le gustan las cosas antiguas, sobre todo las palabras. Porque quizá le acerquen a aquél paraíso perdido de la adolescencia.
Creo de verdad que es muy sincero en la ficción del relato. Hasta el punto en que ésta se evapora y resulta inquietante en muchos momentos.
Entrar en la mente de alguien es un privilegio y cómo el autor nos mete en la de Alexander Clave es para disfrutar.
A veces no sabe uno si le gusta lo que está leyendo, pero cuando ha acabado de leerlo, necesita pensar en ello y luego pasar al siguiente capítulo, porque queda un sabor redulce, en absoluto amargo, por mayor que sea la amargura del episodio.
Creo que Banville es un maestro. Y es un gran placer llegar a degustar sus dos personalidades literarias.
En verdad creo que merece el Premio Nobel de Literatura, que según la crítica se le está resistiendo vaya usted a saber por qué.
Sinopsis:
Billy Gray era mi mejor amigo y me enamoré de su madre. Puede que amor sea una palabra demasiado fuerte, pero no conozco ninguna más suave que pueda aplicarse.
Alexander Clave es un viejo actor de teatro que recuerda su fugaz e intenso primer amor. Un rodaje cinematográfico le llevará a intimar con una joven y popular actriz cuya vida se ha asomado al abismo y al inesperado hallazgo de respuestas acerca del destino final de las mujeres que marcaron a fuego su vida.
En busca de April
de John Banville.
Sobre Benjamin Black
Título: Antigua Luz
Autor: John Banville
Editorial: Alfaguara. Madrid. 2012.
PP: 304
ISBN: 9788420402796
Traducción: Damià Alou
Puedes comprarlo en:
Corte Inglés
Antigua Luz es un poema, donde la narración de los hechos que mueven al propio protagonista al recuerdo se suspenden en la belleza. Un recuerdo de esa belleza donde el continuo espacio - tiempo siempre es el momento presente.
Por más que se esfuerce el narrador, en buscar algún punto sórdido o acontecimiento grosero, siempre consigue sacarlo a la luz de un modo hermoso.
Es un contraste con el que juega a gusto, John Banville.
Creo de verdad que ama lo hermoso y a pesar de que se esfuerza en buscar el pesimismo siempre acaba hallando lo trascendental. Se esfuerza en una narrativa muy literaria, plena de un léxico rico en grandeza, pues huye de lo ordinario. Nada se resiente por ello, al contrario lo engrandece.
Como digo todos los elementos de la novela salen ganando, la acción, las descripciones, los diálogos, la película entera, desfila ante nuestros asombrados ojos.
Creo de verdad que le gustan las cosas antiguas, sobre todo las palabras. Porque quizá le acerquen a aquél paraíso perdido de la adolescencia.
Creo de verdad que es muy sincero en la ficción del relato. Hasta el punto en que ésta se evapora y resulta inquietante en muchos momentos.
Entrar en la mente de alguien es un privilegio y cómo el autor nos mete en la de Alexander Clave es para disfrutar.
A veces no sabe uno si le gusta lo que está leyendo, pero cuando ha acabado de leerlo, necesita pensar en ello y luego pasar al siguiente capítulo, porque queda un sabor redulce, en absoluto amargo, por mayor que sea la amargura del episodio.
Creo que Banville es un maestro. Y es un gran placer llegar a degustar sus dos personalidades literarias.
En verdad creo que merece el Premio Nobel de Literatura, que según la crítica se le está resistiendo vaya usted a saber por qué.
Sinopsis:
Billy Gray era mi mejor amigo y me enamoré de su madre. Puede que amor sea una palabra demasiado fuerte, pero no conozco ninguna más suave que pueda aplicarse.
Alexander Clave es un viejo actor de teatro que recuerda su fugaz e intenso primer amor. Un rodaje cinematográfico le llevará a intimar con una joven y popular actriz cuya vida se ha asomado al abismo y al inesperado hallazgo de respuestas acerca del destino final de las mujeres que marcaron a fuego su vida.
En busca de April
jueves, septiembre 20, 2012
En Busca de April·······································_Club de Lectura_
En Busca de April _Elegy for April_
de Benjamin Black
seudónimo de John Banville
En Busca de April es la tercera entrega de las andanzas de Quirke, el forense dublinés de El Secreto de Christine y El Otro Nombre de Laura.
Tras su lectura sólo puedo añadir mi coincidencia absoluta con todos los que ya le han calificado como: el maestro de nuestros días.
Yo que siempre ando sedienta de Dublín, my land, he podido degustar el más delicioso de los paseos por él. Así ha sido y no de otra manera, cómo con sumo regocijo he podido corretear de nuevo por todas partes gracias a su diestra pluma, que describe, dibuja, acaricia y regala mi Dublín amado y añorado.
Son los años 50. Que se tornan tan actuales como pasados. Suspendidos en un tiempo que se prende para siempre del corazón.
Si yo soy fanática del género es porque siempre nos acerca e introduce de un modo absoluto en una sociedad y una ciudad que custodia esa sociedad, con sus defectos y virtudes. Y nos permite comprender su cultura y su modo de ser.
Yo siempre digo que los autores de novela negra son antropólogos literarios, y como los científicos nos muestran un mundo con todas sus claves para que lo comprendamos.
Salvando siempre a la madre del género Ms Agatha Christie, es el caso de Manuel Vázquez Montalbán, Andrea Camilleri, Dona Leon, Robert B. Parker, Dashiell Hammett o P.D. James.
Eso es lo que yo adoro en un escritor de novela negra, además de la trama bien ligada que nos pueda abrir y luego cerrar.
Benjamin abre una ventana para nosotros en la que podemos entrar de la mano de Quirke a un mundo en el que latir y padecer y también sonreír.
En el que los personajes fluyen al compás de los vientos o contra ellos, vientos fríos y helados, a ratos llenos del hollín inevitable de las chimeneas. Y a otras brillante como el plumaje de las aves que lo surcan.
Un poema vívido capaz de atravesar la sordidez. Así es como entra la historia de April en nuestras almas.
Junto con unos personajes que ya se quedan con nosotros para siempre.
Yo me quedo con Benjamin-John como escritor de cabecera, junto a Wilde, Joyce, Yeats, por motivos emotivos y personales, y porque me ha llenado el alma de un placer que sólo yo sé.
Sinopsis:
de Benjamin Black
seudónimo de John Banville
Título:
En Busca de April
Autor:
Benjamin Black
Editorial: Alfaguara. Madrid. 2011.
PP: 327
PP: 327
ISBN: 978-84-204-0688-6
Traducción: Miguel Martínez Lague
Puedes comprarlo en:
Traducción: Miguel Martínez Lague
Puedes comprarlo en:
Librería
especializada
En Busca de April es la tercera entrega de las andanzas de Quirke, el forense dublinés de El Secreto de Christine y El Otro Nombre de Laura.
Tras su lectura sólo puedo añadir mi coincidencia absoluta con todos los que ya le han calificado como: el maestro de nuestros días.
Yo que siempre ando sedienta de Dublín, my land, he podido degustar el más delicioso de los paseos por él. Así ha sido y no de otra manera, cómo con sumo regocijo he podido corretear de nuevo por todas partes gracias a su diestra pluma, que describe, dibuja, acaricia y regala mi Dublín amado y añorado.
Son los años 50. Que se tornan tan actuales como pasados. Suspendidos en un tiempo que se prende para siempre del corazón.
Si yo soy fanática del género es porque siempre nos acerca e introduce de un modo absoluto en una sociedad y una ciudad que custodia esa sociedad, con sus defectos y virtudes. Y nos permite comprender su cultura y su modo de ser.
Yo siempre digo que los autores de novela negra son antropólogos literarios, y como los científicos nos muestran un mundo con todas sus claves para que lo comprendamos.
Salvando siempre a la madre del género Ms Agatha Christie, es el caso de Manuel Vázquez Montalbán, Andrea Camilleri, Dona Leon, Robert B. Parker, Dashiell Hammett o P.D. James.
Eso es lo que yo adoro en un escritor de novela negra, además de la trama bien ligada que nos pueda abrir y luego cerrar.
Benjamin abre una ventana para nosotros en la que podemos entrar de la mano de Quirke a un mundo en el que latir y padecer y también sonreír.
En el que los personajes fluyen al compás de los vientos o contra ellos, vientos fríos y helados, a ratos llenos del hollín inevitable de las chimeneas. Y a otras brillante como el plumaje de las aves que lo surcan.
Un poema vívido capaz de atravesar la sordidez. Así es como entra la historia de April en nuestras almas.
Junto con unos personajes que ya se quedan con nosotros para siempre.
Yo me quedo con Benjamin-John como escritor de cabecera, junto a Wilde, Joyce, Yeats, por motivos emotivos y personales, y porque me ha llenado el alma de un placer que sólo yo sé.
Sinopsis:
Irlanda,
años cincuenta. La misma niebla densa y desconcertante que cubre Dublín parece
haber ocultado el rastro de la joven April Latimer. Cuando Phoebe Griffin se ve
incapaz de recabar noticia alguna sobre su amiga, Quirke responde a su petición
de ayuda y muy pronto los dos, junto con el inspector Hackett, comienzan la
búsqueda. Mientras Quirke ve su sobriedad distraída por la joven y bella actriz
Isabel Galloway, la familia de April silencia su desaparición ante el terror a
un escándalo. ¿Por dónde comenzar a desenredar la enorme y compleja telaraña de
amor celos, mentiras y oscuros secretos con la que April tejió su vida?
Benjamin Black:
John
Banville (Wexford, 8 de
diciembre de 1945) es un novelista irlandés,
"uno de los grandes talentos de la lengua inglesa",Premio Booker 2005.
Escribe también novela negra bajo el seudónimo de Benjamin
Black.
Desde
muy joven —12 años— supo que quería ser escritor. Estudió en una escuela de los Hermanos Cristianos y en el colegio
católico de San Pedro de Wexford.
En
lugar de ingresar en la universidad, prefirió comenzar a trabajar y lo hizo en
la compañía aérea Aer Lingus, que le permitía viajar por el
mundo.
Más
tarde se arrepentiría de esta decisión: "Un gran error. Debería haber ido a la universidad. Lamento no haber tomado esos cuatro años de emborracharse y
enamorarse. Pero quería irme de mi familia. Quería ser libre".
Cuando
regresó a Irlanda después de haber vivido en Estados
Unidos en 1968 y 1968, se convirtió en periodista y entró a
trabajar en el diario The Irish Press, donde llegó a ser subeditor jefe.
Luego que este periódico desapareció en 1995, pasó al The IrishTimes. Es colaborador habitual de The New York Review of Books.
Publicó
su primer libro en 1970, una recopilación de relatos titulada Long Lankin,
a la que seguiría una serie de novelas, la primera de ellas Nightspawn que
salió al año siguiente. Después vinieron Birchwood (1973), la llamada Trilogía
de las revoluciones —compuesta por Copérnico (1976), Kepler
(1981) y La carta de Newton (1982)— y cerca de una docena de novelas
más, entre las que destacan El libro de las pruebas (1989), finalista
del Premio Booker) y El mar (2005), que
ganó el preciado galardón.
Banville
es conocido por el estilo preciso de su prosa. Su ingenio y su humor negro
muestran la influencia de Nabokov.
En 2006
aparece el primer libro de Benjamin Black: El secreto de Christine, a la que le han
seguido otras cuatro novelas negras.
Sobre
su desdoblamiento como escritor, ha dicho: "El arte es una cosa extraña.
Bajo el sombrero de Banville puedo escribir 200 palabras al día. Un día decidí
que podía convertirme en otro y bajo ese segundo sombrero, en esa segunda piel,
puedo irme a comer tras haber escrito un millar de palabras, tal vez 2.000, y
disfrutar con ello. Es increíble descubrir cómo otro tipo puede vivir tu vida y
usar tus manos y deleitarse con eso. Escribir es un trabajo peculiar... Escribir
es como respirar. Lo hago por necesidad. Por mi propia boca, y ahora también
por la de Black"
Para
Banville, que también ha escrito piezas de teatro, su oficio tiene mucho de
samurai: "Tener el valor, sabiendo previamente que vas a ser derrotado, y
salir a pelear: eso es la literatura"
Etiquetas:
club de lectura,
Eire,
Escriptors,
Escritor,
escritoras,
escritores,
Escritura,
Isabel Laso,
Liiteratura,
literatura,
Literatura en movimiento.,
Literatura.,
Literatura. Escritores. Artículo 27. Ensayo.
lunes, septiembre 10, 2012
JUEGO DE TRONOS........................._Club de Lectura_ ..._Cámara 1_
![]() |
El autor con algunos de los actores |
La primera vez que leí algo sobre ésta saga fue una breve nota informativa en La Casa del Libro hablando de un éxito inesperado en la Literatura Fantástica del escritor norteamericano George R.R. Martin.
Luego interesantes recomendaciones de mis hijos cuando Antena 3 ni soñaba en traérsela para la audiencia.
Y siguió un apasionado artículo - video en el canal de "gaby0189x", en YouTube.
Yo no suelo hablar de televisión, entre otras razones porque me tiene muy decepcionada.
Pero en esta ocasión la productora de la serie (HBO) merece un gran elogio. Pues ha cuidado al máximo todos los detalles literarios y personajísticos al extremo de crear algo hermoso. Un casting acertado. Y cómo de épica se trata, cuando presenciamos el desarrollo de cada capítulo nos parece que estamos ante el mito en vida. En movimiento, fluyente, palpable y existente. Y ello influye poderosamente en el ánimo y las ganas de ver más, y en el alma.
Literariamente es un trabajo excelente. Como en el caso de J.K. Rolling, Martin sabe tratar con el mito. Ambos tienen la capacidad de tomar lo mejor de él, (hermoso o no, pero mejor por impresionante) y narrarlo como una verdad creíble e incontestable.
Así que nos encontramos con la sucesión de escenas y pasajes con la misma emoción que al principio y más. Y acabamos cada capítulo embelesados y exasperados.
En esto tiene mucho que ver una narrativa diestra en el uso de los giros inesperados, y su buena resolución acabada siempre en puntos suspensivos de nueva tensión. Nunca nada se resuelve del todo pero la historia siempre avanza. Con personajes que se quieren y odian en el acto. Muy bien construidos. Y sin fisuras. Donde el honor se sirve de la inteligencia y la lealtad es más que un deber. Donde la maldad no conoce fronteras y todas las venganzas son posibles.
Un mundo ficticio que no deja de ser el nuestro. Con componentes de misterio y miedos atávicos que nos pertenecen a todos. Y las mayores vilezas y grandezas van aparejadas.
Yo ante esta saga me he quitado el sombrero. Literaria y audiovisulmente. Rendida a sus pies Lord Martin. Y puesto que el Lobo es mi tótem, qué más puedo pedir. Que no deje usted de escribir, señor.
¿Y qué hay de mis personajes favoritos? Bueno, es difícil elegir puesto que todos poseen algo hermoso los buenos, y diabólico los malos. Pero estoy enamorada de Tyrion Lannister, que encarna lo mejor de las grandes inteligencias de humor caustico. De Jon Nieve, melancólico y errante como un bardo, Lord Stark perfecto noble, y perfecto actor, y la pequeña Arya Stark, que es la brava guerrera y mujer indomable.
La tele tendrá que preocuparse de emitir la segunda temporada, que los fanáticos ya tenemos. Mientras que el rodaje de la tercera ya está en marcha.
HBO Página oficial de la serie.
CLUB DE LECTURA ANTERIOR
sábado, septiembre 01, 2012
Blue Moon···········································_Artículo 27_
Luna Azul
...La noche licántropa...
Noche espectacular en la que ya, a lo largo del día precedente se presagiaba... Todo. Pues las ganas de devorar cualquier cosa con olor a sangre fresca que circulase alrededor mío me hacían sentir los colmillos especialmente afilados y en extremo sensibles. Sentía como nunca, la necesidad de clavarlos sobre algo mullido y caliente...Constantemente, la idea, me atormentaba, a lo largo del día, porque sí.
Tras anochecer, la luna se apoderó de la oscuridad, brillante, llamativa, redonda, enorme, espléndida en su halo azul.
La escuché, le respondí. En ella, con ella, para ella, por ella. Por siempre.
Mes de dos lunas.
Los que somos como yo nos hemos vuelto locos del todo.
I'm a Wolf.
Soy licántropa, nunca lo he negado.
Desde siempre orgullosa lo proclamo.
No es un artículo de ficción, de verdad que es una confesión.
Los de mi casta nos debemos a estos ejercicios de vez en cuando.
Resultan vivificantes y catárticos. Y el baño en luz de luna hace el resto. Ahora podré vivir mil años más...Jajajaja, y ya quisieran los vampiros comprar nuestro secreto, ellos que tienen que luchar contra la luz y el acartonamiento...Pero nuestro secreto yace guardado bajo nuestro manto de pelo...Horrendo de soportar en verano y fabuloso de llevar en invierno. Sí, todo el mundo que me conoce sabe lo mal que me sienta el verano. Ahora ya lo entenderá todo aquél que no.
La Luna Azul es la segunda luna llena y es nuestra luna favorita por todo lo explicado. Ejerce la mayor de las influencias, y otorga poderes fabulosos, visión nocturna, vista de águila, velocidad, zarpas más profundas, el potencial se incrementa hasta alcanzar niveles fabulosos. En la antigüedad, sucedió que cierta vez, tras la erupción de un volcán que afectó a gran parte de la tierra conocida, la segunda luna se vio azul en muchos territorios distantes entre sí... Duró muchas lunas de muchos años...
En cualquier manada saben que uno se alborota muy especialmente en noches así. Esté en manada, o esté en solitario.
Hoy, más vale que no me depile, la cera no conseguirá nada... Hoy, todavía tengo ganas de entrecot sangrante...
Hoy mis colmillos siguen afilados y mis dedos ligeros vuelan hacia los recónditos rincones de los mejores corazones, dibujando esferas de contenido indescifrable. Hoy soy más escritora que ayer y menos que mañana. Y más dramática y más cómica. Y cósmica. Veo mi melena crecida y mucho más me complace. Ojos iluminados. Orejas de punta. Hocico arrugado. Dientes al aire. No te acerques. No te acerques. Tengo el territorio marcado. Pero, si te dejas olisquear, si me gusta lo que huelo... A lo mejor podemos trotar juntos por la estepa, subir a las cumbres, aullar en coro, bajar al llano, lamer la orilla del río, gruñirle a una sombra hasta enronquecer. Divertirnos sin padecer. Escondernos tras las matas, agazaparnos, aguardar... Sin saber muy bien a qué... Hasta dormirnos. En aparente indolencia. En constante vigía. Tierra bella luna. Aire Tierra Aguamar.
...La noche licántropa...
Noche espectacular en la que ya, a lo largo del día precedente se presagiaba... Todo. Pues las ganas de devorar cualquier cosa con olor a sangre fresca que circulase alrededor mío me hacían sentir los colmillos especialmente afilados y en extremo sensibles. Sentía como nunca, la necesidad de clavarlos sobre algo mullido y caliente...Constantemente, la idea, me atormentaba, a lo largo del día, porque sí.
Tras anochecer, la luna se apoderó de la oscuridad, brillante, llamativa, redonda, enorme, espléndida en su halo azul.

Mes de dos lunas.
Los que somos como yo nos hemos vuelto locos del todo.
I'm a Wolf.
Soy licántropa, nunca lo he negado.
Desde siempre orgullosa lo proclamo.
No es un artículo de ficción, de verdad que es una confesión.
Los de mi casta nos debemos a estos ejercicios de vez en cuando.
Resultan vivificantes y catárticos. Y el baño en luz de luna hace el resto. Ahora podré vivir mil años más...Jajajaja, y ya quisieran los vampiros comprar nuestro secreto, ellos que tienen que luchar contra la luz y el acartonamiento...Pero nuestro secreto yace guardado bajo nuestro manto de pelo...Horrendo de soportar en verano y fabuloso de llevar en invierno. Sí, todo el mundo que me conoce sabe lo mal que me sienta el verano. Ahora ya lo entenderá todo aquél que no.
La Luna Azul es la segunda luna llena y es nuestra luna favorita por todo lo explicado. Ejerce la mayor de las influencias, y otorga poderes fabulosos, visión nocturna, vista de águila, velocidad, zarpas más profundas, el potencial se incrementa hasta alcanzar niveles fabulosos. En la antigüedad, sucedió que cierta vez, tras la erupción de un volcán que afectó a gran parte de la tierra conocida, la segunda luna se vio azul en muchos territorios distantes entre sí... Duró muchas lunas de muchos años...
En cualquier manada saben que uno se alborota muy especialmente en noches así. Esté en manada, o esté en solitario.
Hoy, más vale que no me depile, la cera no conseguirá nada... Hoy, todavía tengo ganas de entrecot sangrante...

lunes, julio 02, 2012
De Artistas y Pintores actuales: Ricardo MUÑOZ____________Artículo 27
![]() |
El Artista con su obra. Fotografía de Violant Muñoz Genovés |
![]() |
"El poema de amor azul" Obra de Ricardo Muñoz |
"Uno de los mejores artistas del momento". Elegido 'Creador' del mes en la comunidad de Artistas más grande de Europa.
Tuve la suerte de asistir el pasado día 30 de junio a un delicioso acto cultural, organizado por Escriptors i Artistes de Segur de Calafell, y con la colaboración de Faibermed y el Ajuntament de Calafell.
Donde se exponía parte de la impactante obra de Ricardo. Asimismo se presentaba el trabajo de dos escritores de prestigio como son, Claudia Bürk con Las nueve ventanas de Jeanne Bardèot, y Daniel Rodellas con El Último Secreto. (A quien gratamente daremos espacio más adelante).
Hoy el espacio, modesto y siempre demasiado breve, es para RICARDO. Él es un joven que ha dejado de ser una joven promesa del Arte, para convertirse en un hecho incontestable. Ha entrado con enorme fuerza en los corazones de quienes poseemos la fortuna de tratarle y podemos admirar su obra. Prolífico, con gran talento, modesto, de genio único. Posee ese toque divino que sabe transmitir a nuestras almas y va directo al corazón.
Le da forma a los sentimientos y las emociones y es un filósofo contemporáneo de sabiduría antigua. Amante de lo bello lo traduce a nuestros ojos para saciar nuestras almas.
Domina el volumen como aquel escultor - pintor, loco y genial, que lo llevó a la Capilla Sixtina, Miguel Ángel. Y con el color juega con claros y sombras, hechizos de luna y miradas místicas plenas de luz, como hiciera su amado Caravaggio. Iluminista iluminado, cazador de sueños y emociones, las prende con el pincel desde su alma y las desprende sobre la tela para la nuestra. Es un Maestro. De noble comportamiento y gran conversación. La vida no pasa desapercibida a su ojo, y si tiene que retratar lo lóbrego de muchas ánimas terrenas también lo logra. La vida es cómo es y él sabe verla en toda su plenitud, sin tapujos, con sus grandezas, con sus bajezas.
Como en el caso de Claudia presumo de nuestra amistad, pues ya que el destino ha tenido a bien disponer para nosotros de compañía mutua en el camino, ahí vamos a andarlo disfrutándola.
Su exposición permanente que recomiendo con encarecimiento puede admirarse en Virtual Gallery. Y también en su Blog.
Vale la pena regalar a nuestros sentidos un momento de eternidad gracias a la contemplación del Arte. Y ahí lo tenéis. El tiempo hablará de Ricardo Muñoz como el hombre que atrapaba los existires.