Translate

Mostrando entradas con la etiqueta lectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectores. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 02, 2013

"Camino de Ákaba" ································································ _Club de Lectura_

Camino de Ákaba
Cartas enero - agosto 1917
de Thomas Edward Lawrence 

Título: Camino de Ákaba
Subtítulo: Cartas enero-agosto 1917
Autor: Thomas Edward Lawrence
Playa de Ákaba editorial. 2012
Traducción y Prólogo: Lorenzo Silva
Ilustrador: Xavier Lara
Portada: Enerio Polanco
Páginas: 104
ISBN: 978-84-940400-8-5

Puedes comprarlo en Playa de Ákaba editorial

Sinopsis:
1917 es el año crucial en la epopeya de Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia. A principios de enero de ese año, Lawrence no es más que un oficial extranjero infiltrado entre los beduinos, con los que asesta a los turcos pequeños golpes de mano que apenas los inquietan; en agosto, y tras la toma de Ákaba, Lawrence es de facto el general en jefe del ejército árabe que ha desbaratado el poder turco en Arabia. A lo largo de esos ocho meses, mientras fragua y dirige la rebelión árabe, escribe cartas....

"Esta es la campaña más demencial jamás dirigida por nadie... Si alguna vez llega a término será una diversión inagotable rememorarla".

Reseña:

Es este un libro imprescindible para los estudiosos de Thomas Edward Lawrence. Un complemento emocionante para los que ya poseen Los siete pilares de la sabiduría, pues permite ahondar en la psicología de un hombre de profunda inteligencia y fuerza vital impresionante.
Junto con Lawrence en Arabia, de Lowell Thomas, publicado por Ediciones del Viento, permite entender el modo de pensar de un hombre tan culto como gran estratega, que buscó en la aventura esa parte de sí mismo perdida en los libros de caballerías que tanto adoraba, y que siendo un idealista siempre cabalgó con los pies sobre el suelo, cuando se trataba de estar en la tierra.
Un gran trabajo de Lorenzo Silva en la traducción y el prólogo, que nos adentra de modo riguroso en la verdad del hombre, sin mitificarlo y en la verdad del mito sin deshumanizarlo. El hombre tal como es y tal como quería ser. Lorenzo Silva ha tratado con mucho afecto y respeto estos textos y se nota, porque fluyen con el latido de esa verdad que Lawrence escribió.

martes, marzo 12, 2013

"Yo vivía aquí" de Carlos Zanón·····························_Club de Lectura_

Portada

Carlos Zanón

Negra y Criminal el día de la presentación. 5.01.13

Los Cómplices necesarios: Carlos Zanón, Paco Camarasa, Lorenzo Sílva
Yo vivía aquí de Carlos Zanón ha sido para mí un latido extraño y hermoso. Porque su poesía es un latido rítmico y pausado que se levanta en el cuarto compás con un golpe contundente.
Expresa la belleza y la realidad cruda a la vez. Y te adentra en rincones donde una tenue luz puede iluminar una tristeza sublime. Y su metáfora es un canto del alma misma, como un diálogo de sí consigo. Algo que persigue las estrellas para reclamarles respuestas sin esperarlas.
Empapado de la vida tal y cómo es, la escribe y la relata. Y luego lanza estos mensajes al aire para quien quiera empaparse también de ellos.
Un buen día los metió en ésta botella sin ponerle tapón, con el deseo de que los disfrutase alguien que la encontrara en esa deriva que es la vida.
Yo los he disfrutado, ya lo creo. Y todavía hoy estoy impactada ante lo bello que puede resultar el golpe de conciencia, la bocanada de tristeza, el grito de la ansiedad, o, el retrato de algo que han capturado los ojos para el alma. 
Aunque él es reconocido como autor de novela negra, género que domina diabólicamente, no debemos perder al poeta de vista. Resulta tan gratificante como el letrista de una banda de Rock consagrado. ¡Me encanta! En algún momento he oído perfectamente el bajo reletreando el verso con toda la fuerza y la velocidad de un pulso al ritmo de un corazón galopante.
Ha sido gracias a Playa de Ákaba, la editorial valiente de Noemí Trujillo y Lorenzo Silva, que los versos de Carlos Zanón se han difundido y redifundido para el placer de muchos de nosotros.



Título: Yo vivía aquí (1989-2012)
Autor: Carlos Zanón
Prólogo: Eduard Sanahuja
Ilustrador: Xavier Lara
Portada: Enerio Polanco
Idioma: Castellano
Páginas: 164
ISBN: 978-84-940400-2-3
Depósito Legal: M- 26503-2012
ISBN Ebook Pdf 978-84-940400-7-8
ISBN Epub: 978-84-940540-4-4

P.V.P. 12 euros
Ebook 2,99 euros


Sinopsis

YO VIVÍA AQUÍ es la primera antología de la trayectoria poética de CARLOS ZANÓN, reúne poemas desde su primer libro El sabor de tu boca borracha (1989) hasta el último TICTAC TICTAC (2010) así como de varios inéditos. 

Podéis comprar el Libro aquí en: PLAYA DE ÁKABA

Librería Negra y Criminal

martes, noviembre 13, 2012

Huelga General 14N··············································_Artículo 27_

En solidaridad con TODA la ciudadanía, trabajadora, autónoma, funcionaria, liberal, en activo o en paro.  A los que no pueden ir a la huelga, y a los que van, y a los servicios mínimos. Este Blog y su escritora ESTÁN en HUELGA. 
¡Basta ya de que los culpables campen a sus anchas! Los ciudadanos nos hemos hartado. A plantarle cara a Europa o a mandarla a la porra. Pero no podemos consentir que nos condenen, ni a nosotros ni a nuestros hijos. 


Ens deixen sense futur! Hi ha culpables, hi ha solucions!

We are left with no future. There are guilty, there are solutions!

Wir sind ohne Zukunft überlassen. Es sind schuldig, es gibt Lösungen!

Olemme jää mitään tulevaisuutta! Siellä ovat syyllisiä, ei ratkaisuja!

Il ne nous reste pas d'avenir. Il coupables, pas de solutions!

Si sono lasciati senza futuro! Non ci sono colpevoli, nessuna soluzione!


martes, marzo 20, 2012

"The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore"_CLUB de LECTURA

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
Los Fantásticos Libros Voladores de Mr. Morris Lessmore

De William Joyce y Brandon Oldenburg. 2011.


Duración: 15 m
Género: Corto, Animación
Año de realización: 2011
Lugar de realización: USA




Sinopsis: es  el corto animado que se llevó el Oscar en la última entrega de los Academy Awards. Es en sí una pequeña obra de arte que ningún amante de los libros y de las historias debería perderse. "Los Fantásticos Libros Voladores de Mr. Morris Lessmore" es un cuento sobre aquellos que dedican su vida a los libros, y sobre cómo estos les devuelven el favor llenando sus vidas de color, alegría y sentido.
Inspirado en la misma medida, por el huracán Katrina, Buster Keaton, El Mago de Oz, y un gran amor por los libros, lleva a los amantes de las letras hasta las emociones más altas y no deja indiferente a todo el público en general. Cuando la Industria se une al Arte genera Genialidades como ésta.

Resulta muy agradable teniendo un Club de Lectura como sección de éste blog, hacer un pase de este corto que tributa el amor por las historias recogidas en papel para toda la eternidad.
Además de resultar un excelente maridaje entre el Séptimo Arte y el Arte Universal. Que complace sumamente a cualquier artista y a cualquier espectador-lector.
Le doy las gracias a una buena amiga, que me lo dio a conocer, Mònica Serret. Fiel amante de los libros, el teatro y el arte.

Dirección: William Joyce, Brandon Oldenburg
Guión: William Joyce
Producción: Iddo Lampton Enochs Jr., Trish Farnsworth-Smith, Alissa M. Kantrow
Música: John Hunter
Edición: Eva Contis
Web: www.moonbotstudios.com
Premios: Oscar al mejor corto de animación 2011