Translate

Mostrando entradas con la etiqueta actores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actores. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 07, 2013

Blog de

ISABEL LASO

Also known like ÚNA FINGAL

Writer and Theatrical woman

Todo lo que importa lo encontraréis aquí:



SAPPHIRUS LIBER. Nuevo Blog

Y no os olvidéis de consultar los apartados de este blog donde encontraréis toda la información de interés.


Blog open on 17 january 2006
Closed on 7 november 2013





martes, julio 09, 2013

Star Trek Into Darkness ························································ _Cámara 1_

Star Trek Into Darkness


A un trekkie veterano como yo...NO...le satisfacen estas nuevas entregas de la saga. Un trekkie como yo espera meterse en la USS Enterprise y viajar al espacio profundo y encontrarse con lo que ningún otro hombre o mujer se había encontrado antes. 
Muy buena voluntad en guión y argumento, existe, sin embargo, una sobrecarga en el núcleo de acción, melodrama y romanticismo, que pondría de los nervios al Señor Scotty. 
En cuanto a la música mi mente solo reconoce la de Alexander Courage, no sé cómo es la otra, lo siento. Viendo la película es la única música que me acompaña.

Ignoro las visicitudes de producción por las cuales han llegado a la decisión o conclusión que era preferible cambiarla. Sin embargo, la banda sonora que a mí me acompaña es la única que podría haber, la de Courage. 

DICHO esto porque era mi deber, con el capitán en el puente es imposible eludirlo.

AÑADIRÉ y CONFESARÉ que SÍ las acepto, me han permitido viajar con ellos hasta los confines del universo, de nuevo. Y agradecida se lo reconozco.

FRANCAMENTE excelente el trabajo de los nuevos actores. Se percibe el tributo y el respeto a los originales. Se han preparado bien y con cariño y admiración. Y eso, a los Trekkies NOS GUSTA...

BUEN trabajo el de Zachary Quinto —Mr Spock—. Chris Pine —James Tiberius Kirk—. Y, Karl Urban —Doctor Leonard McKoy—.

Todo el reparto logra un magnífico trabajo. Y se agradece a nivel melancólico - emocional, mucho, el cameo de Leonard Nimoy. Tenía que ser.

Especial mención merece el delicado tratamiento de la estética tanto a nivel tecnológico como estilismo personal, para preservar el original de la serie, que tras la uniformidad disciplinaria de equipos y personas, no se alejaba mucho de los estándares sociales de la época de rodaje, años 60 y 70.

Star Trek Into Darkness

Reparto

Ficha película
Star Trek la serie original


Gene Roddenberry, el creador

Alexander Courage, Original Soundtrack







CÁMARA 1 anterior


Cinemas BOSC
8.07.13

jueves, abril 04, 2013

"El Canal Produccions Temporada en curs prepara l'estrena de L'ESTRANGER d'Albert Camus" ..................................._La Butaca_

Mastroianni a una escena del film de Visconti de 1967
El Canal Produccions
Centre d'Arts Escèniques
Salt/Girona
PRODUCCIONS
Temporada en curs

L'estranger
d'Albert Camus
Una producció d’El CANAL, Centre d’Arts Escèniques Salt/Girona, i Teatre Lliure


Albert Camus
Meursault, el protagonista de L’Étranger, la primera novel·la de Camus, escrita el 1942, quan l’autor s’ha traslladat ja a París des de la seva Algèria natal, comet un crim incomprensible: mata un àrab a sang freda, després d’un incident en el qual només està indirectament implicat. Però allò que portarà Meursault a la guillotina no serà aquest crim concret –en tot cas, el crim serà el pretext legal– sinó la seva indiferència davant la vida, la seva incapacitat d’integrar-se i d’assumir el codi de valors i els models de comportament d’una societat en la qual es veu inclòs, sense que ningú no li hagi demanat el seu parer. De la mateixa manera que Meursault, amb voluntat d’entomòleg,  observa el món que l’envolta, hem sotmès aquest món reelaborat per l’autor –la novel·la– a una anàlisi minuciosa, gairebé científica, que ens ha ajudat força a l’hora d’intentar adaptar-la al teatre. Han estat molts els camins que hem explorat per tal de dur a terme aquesta conversió, i, després de mesos de treball, podem dir que, fins i tot ara, aquest Estranger és una proposta en construcció, que s’ha estat experimentant en cada assaig, davant els nostres dubtes i les nostres incerteses, i que continuarà experimentant-se i construint-se en cada representació, amb el contacte amb el públic.  Perquè aquesta història d’estrangers, d’estranys (que aquesta seria la traducció més ajustada a la nostra llengua del títol original), ens afecta a tots per igual, sigui quin sigui el nostre lloc de naixement, sigui quina sigui la nostra època.
Carles Alfaro i Rodolf Sirera

Carles Alfaro (1960, València) és diplomat en Direcció escènica per la British Theatre Association Directors de Londres. Ha treballat com a director, escenògraf i il·luminador en José K. Torturado i Què va passar, Wanoulelé? (Temporada Alta), El arte de la comedia (Teatro de la Abadía), La Calesera (Teatro de la Zarzuela), Macbetladymacbeth (Teatro Español), Traïció (Teatre Lliure), Tío Vania (CDN), Ròmul el Gran, L’escola de dones i La caiguda (TNC), entre d’altres. Ha rebut nombrosos reconeixements com ara: finalista als MAX 2011 a la Millor direcció i Espectacle i Premi ADE 2010 per El arte de la comedia; Premi MAX 2003 a l’Escenografia i finalista en la categoria de Millor direcció per La caída, i per Nascuts culpables ha guanyat el Premi de la CRÍTICA i MAX espectáculo revelación 2001 . També ha rebut premis als 20 anys de trajectòria de la Cia. Moma Teatre i diversos Premis de Teatre de la Generalitat Valenciana per diferents muntatges.

Rodolf Sirera, nascut a València el 1948, és llicenciat en Història per la Universitat de Valèn-cia i participa des de finals de la dècada dels seixanta en el moviment del teatre independent. Autor teatral, traductor, teòric, crític i editor, va publicar el seu primer text dramàtic el 1972. Entre 1979 i 1993 va ocupar diversos càrrecs de responsabilitat en l'administració valenciana relacionats amb el teatre i des de 1995 es dedica al guionatge televisiu. Algunes de les seves obres han estat escrites en col•laboració amb el seu germà Josep Lluís, i entre els premis obtinguts destaca el Nacional de Teatre de la Generalitat de Catalunya i dos premis Max. La seva obra més editada i traduïda ha estat El verí del teatre (1978), que és la que li va possibilitar accedir a l'escena espanyola i internacional.


Fitxa artística
DE: ALBERT CAMUS
Traducció del francès: RODOLF SIRERA
Direcció: CARLES ALFARO
Adaptació:CARLES ALFARO I RODOLF SIRERA

Espai Escènic i il·luminació:CARLES ALFARO
Vestuari: MARÍA ARAUJO
So: ROC MATEU
Espai sonor: JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ
Audiovisuals: MARTÍN ELENA
Caracterització: TONI SANTOS
Intèrprets: FERRAN CARVAJAL i FRANCESC ORELLA

Ajudanta de direcció: PAULA MARISCAL
Alumna del Màster Oficial Interuniversitari d'Estudis Teatrals: MÍRIAM LLEÓ
Ajudanta d'escenografia: MARÍA DE FRUTOS
Construcció escenografia: CASTELLS I PLANAS

Fotografia: DAVID RUANO
Vídeo promocional: NANOUK FILMS

Coordinació tècnica i tècnic il·luminació: JAUME VENTURA
Regidoria i maquinària: MARÍA DE FRUTOS
Tècnic de So: ROC MATEU
Tècnic de Vídeo: MARTÍN ELENA

Producció executiva: NATI SARRIÁ
Direcció de la producció: JOSEP DOMÈNECH

Agraïments: ANDREU BENITO i CARLES MARTÍNEZ

Le Film de Visconti





sábado, diciembre 08, 2012

A través del mirall ··································_La Butaca_

... A través del mirall dels vostres ulls, la màgia del teatre ens torna GRANS...

La major timidesa s'esvaeix i el dolor ja no ens pertany perquè de tots és.
I si la comèdia arriba serà perquè primer vostra ànima la mira...

Al vostre gust estem i no hi ha cap disgust que no pugui arreglar la màgica bareta de la paraula més concreta.

Si del teatre som i en el teatre estem això no ho canviarem. No podem.

Tribut inevitable ara que in meditatio profunda mi trobo

Ignorava jo que en una capsa pogués haver-hi tantes emocions guardades i guarides. Són les meves, compartides amb tanta i tota la gent implicada, que només per això aprecio i estimo. 
Ja ens hem donat tantes vegades les gràcies, i les abraçades en els silencis...Llargs, que ho diuen tot i més...I no acaven mai de parlar. No cal repetir-ho doncs...Hom ho sap! Tanmateix ha estat tot tan extrem, hem viscut tan al límit, que només puc permetre'm de dir: La impronta que el filòsof demanava, roman després de la seva petjada, fonda en pregonia de l'ànima, la llum de la seva làmpara no m'enlluerna i sí m'il·lumina el diví camí del dia a dia...I amb la cançó que m'acompanya, el meu cor salta com les meves cames.

KathArsis


lunes, noviembre 19, 2012

"La Bête' ·············································_La Butaca_

La Bête....O la bèstia parda teatral, cretí magistral, i monument al triomf casual...Metàfora i literal.
Aplicable a molts sentits de la vida.
Quan, els actors et regalen lo seu art visceral, físic, animic, mental, emocional, perpetral....No es pot suportar. (L'entusiasme, és clar). Aquí hi ha uns actors que fan creixer un text correcte fins a dalt de tot, i te'l reboten per a goig dels sentits. En Jordi Bosch, La Bête magnànima i magnificient... En Jordi Boixaderes,  gran i enorme, amb una veu magnètica i embolcalladora.
Destacable també un Abel Folk crescut. I un Carles Martínez, que defensa un personatge més enllà dels límits marcats pel text.
Una bona direcció d'en Belbel, acurada, que ja el pot tenir content per reconeguda i aclamada, i a més perquè es recordarà com un comiat memorable. S'ho mereix, és un bon treball.
Voldria destacar la estupenda utilització del Background, a l'americana, i com ha de ser. Un recurs que no s'acostuma a explotar per aquí, (ni tele, ni cine), i que quan es fa, millor que no es fes. El bultu és tan important com la resta de components de l'espectacle, i també ha de tenir vida pròpia, com la resta. Encara que no ens hi fixem, hi és, palpita, i es mou. Exiteix. Com a la vida real.
Respecte del text d'en David Hirson, tesi i estètica fonamenten un tribut al teatre immemorial, i alhora promou una visió caústica de la societat mediocre i carent de valors com a eix del triomf. Vull dir a més, que és agosarat. Versejar en decàlegs, a l'estil Molière no és fàcil, i el resultat és excel.lent. En algun moment el text es dorm, però els actors fan que deixondeixi i pugi. Genials en el seu frasseig i cadència. Riure rebent dacasilabs (en els nostres temps) és quelcom inaudit. I reiem, ja ho crec que reiem.
La traducció de Joan Sellent, (que adapta els versos a alexandrins catalans) excel.lent, acaronada i amb art!
I l'homenatge al teatre, la seva història, la seva manera de ser i fer, les seves trifulques i polèmiques, omnipresent i tractat amb l'estima pertinent.
El gir de cretí insolent a academicista impertinent...Una cosa imponent!!!
Si encara no l'heu vista, (a la bèstia), no badeu perquè ja encetem l'última setmana de funcions al TNC.

FITXA ARTÍSTICA




lunes, octubre 15, 2012

"Te Leo, o Los Mil y Un Reproches"·········_Artículo 27_···_Club de Lectura_···_Cámara 1_

Ella quería enamorarse...
Él quería que le dejaran en paz
La vecina se moría de envidia
El amigo era un patán
...Cuando encuentran un libro anónimo...
...Que habla sobre... Ellos...
El único afán que les une es destruirlo
...Y para ello no repararán en...NADA.

¿Comedia romántica?
¿Misterio hilarante?
¿Tragi-Cómica situación?

Esta es la novela que ha enamorado al Planeta.
Y por la que en Hollywood pelean los estudios para conseguir llevarla a la gran pantalla.
La película del año que todas las estrellas quisieron interpretar.

Vamos a ir desvelando el misterio en su Blog.

Sólo para intrépidos e impacientes


Licencia Creative Commons
Isabel Laso se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.






miércoles, septiembre 19, 2012

Enrocada en mi torre de marfil······························_Artículo 27_

Enrocada en mi torre de marfil digo no. No. No voy a hablar de la situación actual que estamos viviendo los españoles o los que vivimos en España. Esto que se llama España, para horror de Machado sigue siendo el títere sin cabeza que todos se creen con derecho a vapulear. Que no tenemos cabeza está claro. Por eso si hablo de actualidad social y política debería redactar un Je Acuse que no iba a caber en el blog entero.
Me duele España, me duele enormemente, porque al igual que ya hiciera la monarca que provocó la Ley Sálica, nos han dejado embarcados y a la fuerza en un barco resquebrajado y sin timón. Y ¡ojo! Que ya entonces los intelectuales se desesperaron porque sus voces no eran escuchadas, y ¡ojo! Que ya Benito Pérez Galdós dijo todo cuanto había que decir y señaló cuanto había que señalar en sus Episodios Nacionales.
Pero no aprenden no. No aprenden. Hay una incapacidad atávica y genética.
No quiero hablar de la actualidad porque la actualidad parece que sólo la muevan los políticos. Y un político que no escucha a la ciudadanía... Ni es político ni es ciudadano. Y la verdad... No será que el pueblo no esté hablando. Pero la reacción general es rebotarle la pelota de las culpas.
Según el político, el pueblo es culpable de todo. Y por eso es el único que debe sacrificarse. Una reducción al absurdo de tesis insostenibles e inmorales. Ay si Platón levantara la cabeza. Diría: Ya hacéis bien, ya, de buscar vida en Marte, o cualquier otro planeta habitable.
Qué pena de España que arde más allá de los incendios, maldita metáfora de esa reducción al absurdo que permite que las víctimas aparezcan como culpables y los culpables se vayan de rositas, a los Mundos de Yupi del País Multicolor del que no han sabido salir... O quizás..., nunca debieron salir.
A última hora mejor para ellos porque han cometido negligencias de juicio y prisión. Y se libran para colmo e impotencia de los que hasta ahí, habían creído en la justicia. Justo sería llamarle injusticia. Y es que una exasperante injusticia ha descendido para caer sobre el ciudadano de base y a pie. 
Que ve como nadie es ajusticiado por sus pecados, aunque sólo fuera por deudas, pues en la memoria de todos permanece el recuerdo de esos encarcelamientos a los morosos que no podían satisfacerlas.
Qué pena y qué dolor. Porque como dice un buen amigo famoso librero de negras y criminales sinfonías, un día más en esta crisis que nos han echado encima sin que nosotros la hayamos provocado...
Y qué razón tiene y cuánta verdad.
Ay qué pena y qué dolor, porque hay que ser catalán para entender que es ser catalán, y ya os lo digo que hay quien no ha entendido nada porque ni quiere, ni puede, ni le interesa entenderlo. Y tampoco quiere entender a nadie que no piense como él, sea de la tierra que sea. Y ese es el problema que tiene alguno. Quien no piensa igual en contra está. Matemática fórmula de ficción sofista que se pasa por el forro de la incógnita la variable del libre albedrío. 
Ay qué pena y qué dolor cuando aquél que nunca habla de nada preocupante, se arranca con una carta que no viene a más cuento que el cuento de nunca acabar, como es echarle la culpa de todo al único al que se puede aplastar impunemente, como siempre. El pueblo. Parece ser que así es, ha sido y será desde que el tiempo es tiempo y la noche de los tiempos es la única en guardar cualquiera de sus secretos. Por los siglos de los siglos. Amén.
Amén. Chitón. O si no, al paredón... Donde se incrustan y acaban los ecos de ese pueblo unido que jamás será vencido.
Y el pueblo, con princesas o sin ellas se ve, apabullado, aplastado, recortado, inopinado, y siendo parte y cojín blando de ese títere sin cabeza, despeluchado y desmantelado.
¿Y la cabeza del títere? ¿Dónde andará? ¿En las fiestas patronales? ¿En las terrazas de los bares? ¿En las colas del Inem? O ¿La tienen secuestrada poderes fácticos de cualquier clase? ¿O se trata de una cabeza loca que se ha largado de fiesta ella sola? ¿Puede haberse decapitado ella misma? O acaso se debe todo a una terrible conspiración y por eso alguien oscuro trata con éxito, de generar odio entre hermanos? ¿Es eso lo que está ocurriendo?
No sé. No me importa. Y como estoy enrocada en mi torre de marfil sólo me preocupa cómo despedirme de mi íntimo amigo Chanel Nº5, sí, sí, los recortes me han afectado terrible y dolorosamente, una auténtica tragedia tener que dejar de dormir únicamente con mis dos gotitas de Chanel 5.... Bueno, también me preocupa y desazona mi próxima novela, no hago más que darle vueltas al argumento hasta el punto que se ha centrifugado...Y si sale algo será bien mezclado.
Por eso. Por todo eso.
No. No. No voy a hablar de política. Ni de actualidad. Nunca. No me gusta. A mí me importa más la actualidad que me sucede, a mí y a los míos. Que la que se vende en los quioscos. O escupe la tele.



lunes, septiembre 10, 2012

JUEGO DE TRONOS........................._Club de Lectura_ ..._Cámara 1_

El autor con algunos de los actores
Game of Thrones

La primera vez que leí algo sobre ésta saga fue una breve nota informativa en La Casa del Libro hablando de un éxito inesperado en la Literatura Fantástica del escritor norteamericano George R.R. Martin
Luego interesantes recomendaciones de mis hijos cuando Antena 3 ni soñaba en traérsela para la audiencia.
Y siguió un apasionado artículo - video en el canal de "gaby0189x"en YouTube.
Yo no suelo hablar de televisión, entre otras razones porque me tiene muy decepcionada.


Pero en esta ocasión la productora de la serie (HBO) merece un gran elogio. Pues ha cuidado al máximo todos los detalles literarios y personajísticos al extremo de crear algo hermoso. Un casting acertado. Y cómo de épica se trata, cuando presenciamos el desarrollo de cada capítulo nos parece que estamos ante el mito en vida. En movimiento, fluyente, palpable y existente. Y ello influye poderosamente en el ánimo y las ganas de ver más, y en el alma.
Literariamente es un trabajo excelente. Como en el caso de J.K. Rolling, Martin sabe tratar con el mito. Ambos tienen la capacidad de tomar lo mejor de él, (hermoso o no, pero mejor por impresionante) y narrarlo como una verdad creíble e incontestable.


Así que nos encontramos con la sucesión de escenas y pasajes con la misma emoción que al principio y más. Y acabamos cada capítulo embelesados y exasperados.
En esto tiene mucho que ver una narrativa diestra en el uso de los giros inesperados, y su buena resolución acabada siempre en puntos suspensivos de nueva tensión. Nunca nada se resuelve del todo pero la historia siempre avanza. Con personajes que se quieren y odian en el acto. Muy bien construidos. Y sin fisuras. Donde el honor se sirve de la inteligencia y la lealtad es más que un deber. Donde la maldad no conoce fronteras y todas las venganzas son posibles.
Un mundo ficticio que no deja de ser el nuestro. Con componentes de misterio y miedos atávicos que nos pertenecen a todos. Y las mayores vilezas y grandezas van  aparejadas.
Yo ante esta saga me he quitado el sombrero. Literaria y audiovisulmente. Rendida a sus pies Lord Martin. Y puesto que el Lobo es mi tótem, qué más puedo pedir. Que no deje usted de escribir, señor.
¿Y qué hay de mis personajes favoritos? Bueno, es difícil elegir puesto que todos poseen algo hermoso los buenos, y diabólico los malos. Pero estoy enamorada de Tyrion Lannister, que encarna lo mejor de las grandes inteligencias de humor caustico. De Jon Nieve, melancólico y errante como un bardo, Lord Stark perfecto noble, y perfecto actor, y la pequeña Arya Stark, que es la brava guerrera y mujer indomable.
La tele tendrá que preocuparse de emitir la segunda temporada, que los fanáticos ya tenemos. Mientras que el rodaje de la tercera ya está en marcha.

HBO Página oficial de la serie.



CLUB DE LECTURA ANTERIOR