Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Literatura en movimiento.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura en movimiento.. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 07, 2013

Blog de

ISABEL LASO

Also known like ÚNA FINGAL

Writer and Theatrical woman

Todo lo que importa lo encontraréis aquí:



SAPPHIRUS LIBER. Nuevo Blog

Y no os olvidéis de consultar los apartados de este blog donde encontraréis toda la información de interés.


Blog open on 17 january 2006
Closed on 7 november 2013





viernes, octubre 11, 2013

¿Por qué escribo? ······· _Narrativa_

Para Cabaret Desire. Octubre de 2006


Esta pregunta dejé de hacérmela a los seis años. Fue por entonces cuando escribí mi primer relato, un cuento moralizante. El cangurito feliz. Tengo un recuerdo claro de su argumento, y hoy comprendo su trascendencia, ya que aquel canguro se iba de su casa porque no le querían, se perdía en la inmensidad del bosque, se mojaba en la lluvia, pasaba por todas las penalidades posibles, y finalmente, lograba regresar a su hogar, donde encontraba el amor que ignoraba poseer. Yo huía por la fantasía de una realidad que comprendía pero que no podía ni aceptar, ni cambiar.

Soñaba con vivir en un mundo bueno y lo escribía para conseguirlo. 
Hacia noviembre 2011
Pero llega un momento en la vida en que sus daños se convierten en fantasmas que te persiguen y te torturan. La única manera de exorcizarlos tal vez sea expulsarlos del alma. Por eso de nuevo la literatura habrá de acudir en pos del corazón roto, para recomponerlo.
Sí que es verdad que cada vez que he escrito teatro he dibujado corazones rotos. Sí que es verdad que cada vez que he escrito poesía me he sumergido en el dolor de la pérdida, la soledad, la incomunicación, el egoísmo, la maldad. 
Siempre he dicho que en mi literatura aparecía mi preocupación por las personas, sus sentimientos, y los perjuicios que podían sufrir por la mezquindad de otros y sus ambiciones mal entendidas, vicios, soberbias. Egocentrismo exacerbado, en definitiva.
Ahora, tras un período profesional pleno y feliz, en donde la escritura ha tenido mucho que ver, he decidido volcar mi dedicación absolutamente a la literatura.
¿Por qué? Ha costado mucho y nada. Desde el momento en que lo decidí ha resultado un proceso fluido y natural donde todo se ha confabulado para favorecer tal fin.
Así, Úna Fingal escritora, asume a Isabel Laso actriz y creadora escénica. Ella sigue danzando con las musas por ahí. Y Úna Fingal sigue la conexión para asegurar a ambas proseguir con el deber sagrado y felizmente contraído del bardo.
¿Faceta nueva? Ni mucho menos. Yo siempre he dicho que soy una contadora de historias. La manera en cómo son transmitidas ha dependido de cada momento existencial, los formatos que se ofrecen al creador son tan maravillosos que...¿Qué más da cuál se utiliza? Lo importante es transmitir al público la emoción precisa, permitirle soñar, provocarle sacudidas a su espíritu... Lágrimas, risas, brillo en los ojos y el corazón saltando. Ver cómo su alma queda elevada. Eso no tiene precio. Y es necesario poseer mucha vocación para saber disfrutarlo.
Dos cosas me dijeron de pequeña que no he podido olvidar:
Eres una actriz nata. 
Tienes talento para escribir.
¡Vaya!
Y así ha sido.
Este artículo lo he escrito impulsada por una única razón. Dejar claro quién soy y cómo soy y qué y quién ya era. Mucho antes de antes. Mi trayectoria es modesta, pero importante para mí. Me siento orgullosa de lo que he hecho hasta ahora, y a partir de ahora ya sigo andando por otro camino, que desde luego, no es el de la amargura.
Seguiremos informando.



  

jueves, julio 11, 2013

"Tienes a otros" ················································································· _Canto Rodado_

Qué dolor más grande
haberme enterado por ahí
que tienes otros amantes
y los prefieres a ellos
antes que a mí.
Coqueteas con este
que no es mejor que yo.
Enamoras a aquel
que bien se aprovechó.
Y solo yo habré de ser
quien más te ha de querer
sin esperar otra cosa
que tu buen hacer.
Tú le guiñas a la luna
y te juntas con el sol.
Y no te importa nada
que no sea tu Yo.
Y en silencio sufro
esto que canto.
Y en silencio enjugo
mi herido llanto.
Y en silencio mudo
mi amargo manto.

© Isabel Laso
11 de julio de 2013






Licencia Creative Commons
Isabel Laso se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.


viernes, julio 05, 2013

La hormiga y el elefante ....................................................... _Narrativa_

La hormiga y el elefante

Una vez había una hormiga hablándole a un elefante que no la escuchaba.

—Soy muy feliz —empezó— soy muy feliz. Bueno, en realidad fui muy feliz... A quién quiero engañar. Una vez fui muy feliz pero ahora ya ni me acuerdo. La verdad es que yo había nacido dotada para serlo, por naturaleza. Era brillante y siempre estaba sonriendo. Todos decían que una llamarada de luz se desprendía de mi mirada y que siempre todo el mundo se sentía arrebatado junto a mí. Lo ignoraba yo, ignorante, ignorante, ignorante, ingenua, incauta. Solo me dedicaba a trabajar y a contribuir a que el hormiguero prosperase, no me importaba nada salvo que la reina estuviese orgullosa de mí que para eso me trajo al mundo. Algunas hermanas, tías y primas parecía que me tenían envidia, pero yo no me daba cuenta. En cambio, los soldados siempre me amaban, y yo que no me enteraba.
   Hoy en día lo sé todo. Entonces no. Y supongo que por eso ocurrió. La reina se debilitó, un ataque de locura, nunca lo comprenderé. Dijo que yo era mala y que no servía para sus cometidos. Las envidiosas se aprovecharon y en vez de hacerle ver lo equivocada que estaba se confabularon con ella y contra mí, le siguieron la corriente como mayordomas, acaso fuesen tan débiles como ella, encizañaron. Fui calumniada junto a  alguno de mis soldados adeptos. Y fuimos expulsados del hormiguero. Algunos prefirieron callar aún sabiendo lo inhormigable de la cuestión, algo parecido a un magnicidio. ¿Cobardía? Seguramente sí. ¿Egoísmo? También.
   Yo he guardado silencio muchos años. Defendiendo que quien calla NO otorga, sino que es protector de un vínculo al que amó una vez mucho.
   Se ve que eso jamás existió de modo bilateral, y tomar conciencia es muy duro. Así lo sostienen los entendidos, y aseveran, y recomiendan, y prescriben, que hay que levantar cabeza, y enfrentarse al trauma para cerrar capítulo y poder seguir adelante.
   Yo no sé de esas cosas porque solo soy una hormiga muy trabajadora. Y más que por mí por mi hormiguero. Tengo el mío. Debería ser muy feliz. Aunque por lo menos tengo paz. Ya que mi conciencia está muy tranquila. La paz llena todo mi ser, porque mis soldados y yo somos capaces de amar. Y siempre hemos sido y seguimos y seguiremos siendo buenos.

  Entonces el elefante, cansado, se movió para darse la vuelta e irse. Levantó la pata y aplastó a la hormiga.
   O... Acaso la hormiga logró escapar sin que nadie lo viese, ni a nadie le importase. Nunca se sabrá. 







Licencia Creative Commons
Isabel Laso se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

miércoles, mayo 22, 2013

TALLERES ON LINE PLAYA DE ÁKABA



Taller de Editing profesional on line

a cargo de Isabel Laso y Playa de Ákaba

El taller se estructura como sigue:

Duración de un trimestre en el que se trabajarán mano a mano con la coordinadora, todos los aspectos técnicos y literarios del texto que se presente al taller.

Podéis presentar:

- Poemario, novela, ensayo, relato, etc. Escrito en lengua castellana.

Incluye:

- Atención y tutorización personalizada al autor.
- Sesiones de trabajo on line. 
- Corrección de originales.
- Revisión completa del texto durante este período, con el objetivo de darle la claridad, la concisión y la armonía necesarias para que su lectura resulte fluida.
- Revisión de la ortografía, la gramática, la sintaxis, la ortotipografía, el estilo y el contenido del texto.
- Sugerencias para mejorar la estructura del texto.
- Informe de lectura para editoriales.
- Asesoramiento personalizado sobre la posibilidad de publicación en Playa de Ákaba y seguimiento de tu manuscrito si finalmente no se publicara en Playa de Ákaba.

El Precio del Taller es de 150 euros por el trimestre

Queremos aclarar que:

El Taller de Editing profesional de Playa de Ákaba, nace con la voluntad de ayudar al escritor a dar pasos seguros en el arduo camino del oficio de escritor. Y afianzarse en él sin titubeos, hasta alcanzar su objetivo, llegar al público.
Enfrentarse al mundo editorial y la publicación, es hacerlo a un mundo desconocido. Por ello es preciso adentrarse en él con las más poderosas armas. Éstas son la virtud narrativa, tanto en los aspectos formales como artísticos, la seguridad en ello, y los métodos para resultarle interesante al editor o al agente.

En el taller os proporcionamos dichos recursos que os serán de gran provecho.

Aunque Playa de Ákaba busca autores para todas sus colecciones es preciso aclarar que el hecho de apuntarse a un taller no garantiza la publicación en la editorial. 
Como hemos apuntado, se trata de un servicio asociado entre la editorial y un equipo de colaboradores externos que son profesionales del mundo de la edición.

Lo que nos diferencia respecto de muchos otros que existen sobre corrección ortotipográfica, es que no cobramos por el número de páginas de tu manuscrito, sino por los tres meses de asesoramiento personalizado con un editor que, en todo momento, intentará ofrecerte lo mejor para ti y para tu libro.

Debido al trato personalizado que deseamos ofrecer, el número de plazas se limita a 10.


Playa de Ákaba acepta manuscritos para su lectura y valoración. No es necesario apuntarse a nuestros talleres para ello. La única condición es que la presentación sea correcta dentro de las normas que establece la ortotipografía.
Así pues, si consideras que tu manuscrito es lo suficientemente bueno y ya tiene hecha la corrección ortotipográfica lo puedes enviar a info@playadeakaba.com y será leído y valorado. 
Queremos insistir en el hecho de que los talleres no son una opción sine qua non para valorar los manuscritos. Son un servicio profesional  de calidad que ponemos al alcance de los escritores que estén interesados en él.

Si deseas inscribirte en nuestro TALLER DE EDITING PROFESIONAL ON LINE, envía un e-mail a: talleresplayadeakaba13@gmail.com




miércoles, mayo 15, 2013

"Canto Rodado" ······························································· _Canto Rodado_

Canto Rodado (C) IL. 2012

Un canto rodado lo sufre todo
no se queja por nada
y sigue rodando
según la corriente
hasta que se gasta
y desaparece.
En silencio.

...Esta es la introducción y explicación para
Isabel Laso o Úna Fingal
este conjunto de poemas, así llamado
CANTO RODADO...

...Porque también los poemas son cantos que ruedan por los corazones que los escuchan...

Así pues de corazón a corazón aquí los tenéis.

Andaba
Andaba otra vez
Te olvidaré
Como la sombra del viento
Callada
Volver a la primitiva regla
Veo los sueños
Pájaro herido
La luna se riza el pelo
Noche Rota en Revista Terral
¿De verdad?
Tienes a otros
Escribí
En un canto rodado
Poemario anterior


Licencia Creative Commons
Isabel Laso se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

jueves, octubre 04, 2012

Soy, Sóc, I am ·············································_ Hibernia _










Soy y seré lo que soy.
Y seguiré siendo quién soy. Hoy
y Mañana, y Ayer.
Nada ni nadie va a cambiar mi Ser.
Y por eso transito por mi camino,
dándole mi mano a quien la quiera tomar 
y rehuyendo la violencia, acaso, muy
a algún pesar.
Quiero ser Libre para Amar
a los que me han dado su corazón.
Un hombre es de la tierra que pisan sus pies,
y del cielo que le vio nacer
y del mar si lo quiere ser.
Y quien no entienda esto es
porque no lo quiere entender.
No hace falta pues, más traducción
para lo que sale del corazón. 


Sóc i seré el que sóc.
I seguiré sent qui sóc. Avui

i Demà, i Ahir.

Res ni ningú canviarà el meu Ésser.

I per això transito pel meu camí,
donant-li la meva mà a qui la vulgui prendre
i defugint la violència, per més, que en algú
li pugui pesar.
Vull ser Lliure per a Estimar
als qui m'han donat el seu cor.
Un home és de la terra que trepitgen els seus peus,
i del cel que el va veure néixer
i del mar si ho vol ser.
I qui no entengui això és
perquè no ho vol entendre.
No cal doncs, més traducció
per al que surt del cor.

I am what I am and I will.
And will continue to be who I am. Today
and Tomorrow, and Yesterday.
Nothing and no one will change my Being
And so my way traffic,
giving my hand to anyone willing to take
and shunning violence, perhaps, most
despite some.
I want to be free to love
those who have given me their heart.
A man is from the earth he walk on his feet,
and the sky of his birth
sea ​​and if he want to be.
And who does not understand this is
because not want to understand.
No need for more translation
for what comes from the heart.

ãIsabel Laso. Hibernia. 2012.
Licencia Creative Commons
Isabel Laso se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.






jueves, septiembre 20, 2012

En Busca de April·······································_Club de Lectura_

 En Busca de April _Elegy for April_
de Benjamin Black
seudónimo de John Banville



Autor: Benjamin Black
Editorial: Alfaguara. Madrid. 2011.
PP: 327
ISBN: 978-84-204-0688-6 
Traducción: Miguel Martínez Lague
Puedes comprarlo en:
Librería especializada


En Busca de April es la tercera entrega de las andanzas de Quirke, el forense dublinés de El Secreto de Christine y El Otro Nombre de Laura.
Tras su lectura sólo puedo añadir mi coincidencia absoluta con todos los que ya le han calificado como: el maestro de nuestros días.
Yo que siempre ando sedienta de Dublín, my land, he podido degustar el más delicioso de los paseos por él. Así ha sido y no de otra manera, cómo con sumo regocijo he podido corretear de nuevo por todas partes gracias a su diestra pluma, que describe, dibuja, acaricia y regala mi Dublín amado y añorado.
Son los años 50. Que se tornan tan actuales como pasados. Suspendidos en un tiempo que se prende para siempre del corazón.
Si yo soy fanática del género es porque siempre nos acerca e introduce de un modo absoluto en una sociedad y una ciudad que custodia esa sociedad, con sus defectos y virtudes. Y nos permite comprender su cultura y su modo de ser. 
Yo siempre digo que los autores de novela negra son antropólogos literarios, y como los científicos nos muestran un mundo con todas sus claves para que lo comprendamos.
Salvando siempre a la madre del género Ms Agatha Christie, es el caso de Manuel Vázquez Montalbán, Andrea Camilleri, Dona Leon, Robert B. Parker, Dashiell Hammett o P.D. James.
Eso es lo que yo adoro en un escritor de novela negra, además de la trama bien ligada que nos pueda abrir y luego cerrar.
Benjamin abre una ventana para nosotros en la que podemos entrar de la mano de Quirke a un mundo en el que latir y padecer y también sonreír.
En el que los personajes fluyen al compás de los vientos o contra ellos, vientos fríos y helados, a ratos llenos del hollín inevitable de las chimeneas. Y a otras brillante como el plumaje de las aves que lo surcan.
Un poema vívido capaz de atravesar la sordidez. Así es como entra la historia de April en nuestras almas.
Junto con unos personajes que ya se quedan con nosotros para siempre.
Yo me quedo con Benjamin-John como escritor de cabecera, junto a Wilde, Joyce, Yeats, por motivos emotivos y personales, y porque me ha llenado el alma de un placer que sólo yo sé.

Sinopsis:

Irlanda, años cincuenta. La misma niebla densa y desconcertante que cubre Dublín parece haber ocultado el rastro de la joven April Latimer. Cuando Phoebe Griffin se ve incapaz de recabar noticia alguna sobre su amiga, Quirke responde a su petición de ayuda y muy pronto los dos, junto con el inspector Hackett, comienzan la búsqueda. Mientras Quirke ve su sobriedad distraída por la joven y bella actriz Isabel Galloway, la familia de April silencia su desaparición ante el terror a un escándalo. ¿Por dónde comenzar a desenredar la enorme y compleja telaraña de amor celos, mentiras y oscuros secretos con la que April tejió su vida?

Benjamin Black: 
John Banville (Wexford8 de diciembre de 1945) es un novelista irlandés, "uno de los grandes talentos de la lengua inglesa",Premio Booker 2005. Escribe también novela negra bajo el seudónimo de Benjamin Black.
Desde muy joven —12 años— supo que quería ser escritor. Estudió en una escuela de los Hermanos Cristianos y en el colegio católico de San Pedro de Wexford.
En lugar de ingresar en la universidad, prefirió comenzar a trabajar y lo hizo en la compañía aérea Aer Lingus, que le permitía viajar por el mundo.
Más tarde se arrepentiría de esta decisión: "Un gran error. Debería haber ido a la universidad. Lamento no haber tomado esos cuatro años de emborracharse y enamorarse. Pero quería irme de mi familia. Quería ser libre".
Cuando regresó a Irlanda después de haber vivido en Estados Unidos en 1968 y 1968, se convirtió en periodista y entró a trabajar en el diario The Irish Press, donde llegó a ser subeditor jefe. Luego que este periódico desapareció en 1995, pasó al The IrishTimes. Es colaborador habitual de The New York Review of Books.
Publicó su primer libro en 1970, una recopilación de relatos titulada Long Lankin, a la que seguiría una serie de novelas, la primera de ellas Nightspawn que salió al año siguiente. Después vinieron Birchwood (1973), la llamada Trilogía de las revoluciones —compuesta por Copérnico (1976), Kepler (1981) y La carta de Newton (1982)— y cerca de una docena de novelas más, entre las que destacan El libro de las pruebas (1989), finalista del Premio Booker) y El mar (2005), que ganó el preciado galardón.
Banville es conocido por el estilo preciso de su prosa. Su ingenio y su humor negro muestran la influencia de Nabokov.
En 2006 aparece el primer libro de Benjamin Black: El secreto de Christine, a la que le han seguido otras cuatro novelas negras.
Sobre su desdoblamiento como escritor, ha dicho: "El arte es una cosa extraña. Bajo el sombrero de Banville puedo escribir 200 palabras al día. Un día decidí que podía convertirme en otro y bajo ese segundo sombrero, en esa segunda piel, puedo irme a comer tras haber escrito un millar de palabras, tal vez 2.000, y disfrutar con ello. Es increíble descubrir cómo otro tipo puede vivir tu vida y usar tus manos y deleitarse con eso. Escribir es un trabajo peculiar... Escribir es como respirar. Lo hago por necesidad. Por mi propia boca, y ahora también por la de Black"
Para Banville, que también ha escrito piezas de teatro, su oficio tiene mucho de samurai: "Tener el valor, sabiendo previamente que vas a ser derrotado, y salir a pelear: eso es la literatura"

martes, septiembre 04, 2012

Reseña de "Largo Recorrido" y "La Llibreta del Pànic" a CulturAsel·····_Club de Lectura_

CULTURASEL Blog Literari i Teatral de Miriam Asel, que és Miriam Lleó Laso, Actriu i Humanista. La seva ploma s'ha de tenir tant en compte com les seves interpretacions.
Ha ressenyat "Largo Recorrido" i "La Llibreta del Pànic", i la veritat és que no em puc sentir més orgullosa, com a mare i com a escriptora. Un no espera en rebrer una opinió tan literària tenir aquesta reacció, (surar, directament surar, sense necessitat de cap substància exógena) però si a més qui la signa és el seu fill...

Aquí va la Ressenya:


Bombons literaris

Fa un parell de setmanes vaig poder gaudir del plaer de dues lectures meravelloses. Són dos reculls de contes de l'escriptora Isabel Laso i m'agradaria recomanar-los amb molta insistència donada la seva qualitat literària i la capacitat d'emoció i commoció que generen.

El primer llibre, titulat Largo recorrido consisteix en un recull d'històries totalment versàtil, ja que de bones a primeres ens arriba a emocionar i trencar el cor amb "El cisne i la paloma" o "Caña de azúcar" i acabem patint angoixes i sobressalts amb altres relats com "El pozo" o "La promesa".La llibreta del pànic és el segon volum d'aquesta autora que gaudeix provocant i sorprenent al lector amb una sèrie d'aconteixements pertorbadors que tenen com a element comú un estrany personatge més pertorbador encara que apareix com un espectre sense que ningú s'ho esperi.

Realment, el lector es sent transportat cap a dins de cada una de les històries que es narren, i es poden arribar a sentir moltes sensacions ben dispars. Escrit amb un estil líric-prosístic es té la sensació de llegir un poema a l'estil de grans autors com Bécquer, amb un to irònic "wildeà" i aquella capacitat de crear angoixa profunda com feia Poe, tot amb el toc personal que li confereix la originalitat que fa d'aquests reculls peces úniques que s'han d'assaborir lentament una per una.
 

Per a més informació podeu consultar els següents webs:
- http://
isabellaso.blogspot.com.es/
- http://cikloseditorial.blogspot.com.es/
- http://www.amazon.es/Largo-Recorrido-Isabel-Laso/dp/147096368X/ref=sr_1_3?ie=UTF8&qid=1346701704&sr=8-3
- http://www.amazon.es/La-Llibreta-del-P%C3%A0nic-ebook/dp/B008LYYH4C/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1346701661&sr=1-1

       

sábado, septiembre 01, 2012

Blue Moon···········································_Artículo 27_

Luna Azul
...La noche licántropa...

Noche espectacular en la que ya, a lo largo del día precedente se presagiaba... Todo. Pues las ganas de devorar cualquier cosa con olor a sangre fresca que circulase alrededor mío me hacían sentir los colmillos especialmente afilados y en extremo sensibles. Sentía como nunca, la necesidad de clavarlos sobre algo mullido y caliente...Constantemente, la idea, me atormentaba, a lo largo del día, porque sí.

Tras anochecer, la luna se apoderó de la oscuridad, brillante, llamativa, redonda, enorme, espléndida en su halo azul. 
La escuché, le respondí. En ella, con ella, para ella, por ella. Por siempre.
Mes de dos lunas.
Los que somos como yo nos hemos vuelto locos del todo.
I'm a Wolf.
Soy licántropa, nunca lo he negado. 
Desde siempre orgullosa lo proclamo.
No es un artículo de ficción, de verdad que es una confesión.
Los de mi casta nos debemos a estos ejercicios de vez en cuando.
Resultan vivificantes y catárticos. Y el baño en luz de luna hace el resto. Ahora podré vivir mil años más...Jajajaja, y ya quisieran los vampiros comprar nuestro secreto, ellos que tienen que luchar contra la luz y el acartonamiento...Pero nuestro secreto yace guardado bajo nuestro manto de pelo...Horrendo de soportar en verano y fabuloso de llevar en invierno. Sí, todo el mundo que me conoce sabe lo mal que me sienta el verano. Ahora ya lo entenderá todo aquél que no. 
La Luna Azul es la segunda luna llena y es nuestra luna favorita por todo lo explicado. Ejerce la mayor de las influencias, y otorga poderes fabulosos, visión nocturna, vista de águila, velocidad, zarpas más profundas, el potencial se incrementa hasta alcanzar niveles fabulosos. En la antigüedad, sucedió que cierta vez, tras la erupción de un volcán que afectó a gran parte de la tierra conocida, la segunda luna se vio azul en muchos territorios distantes entre sí... Duró muchas lunas de muchos años...
En cualquier manada saben que uno se alborota muy especialmente en noches así. Esté en manada, o esté en solitario.
Hoy, más vale que no me depile, la cera no conseguirá nada... Hoy, todavía tengo ganas de entrecot sangrante...
Hoy mis colmillos siguen afilados y mis dedos ligeros vuelan hacia los recónditos rincones de los mejores corazones, dibujando esferas de contenido indescifrable. Hoy soy más escritora que ayer y menos que mañana. Y más dramática y más cómica. Y cósmica. Veo mi melena crecida y mucho más me complace. Ojos iluminados. Orejas de punta. Hocico arrugado. Dientes al aire. No te acerques. No te acerques. Tengo el territorio marcado. Pero, si te dejas olisquear, si me gusta lo que huelo... A lo mejor podemos trotar juntos por la estepa, subir a las cumbres, aullar en coro, bajar al llano, lamer la orilla del río, gruñirle a una sombra  hasta enronquecer. Divertirnos sin padecer. Escondernos tras las matas, agazaparnos, aguardar... Sin saber muy bien a qué... Hasta dormirnos. En aparente indolencia. En constante vigía. Tierra bella luna. Aire Tierra Aguamar. 




jueves, marzo 15, 2012

ARTÍCULO 27. "Los Idus de Marzo"

LOS IDUS DE MARZO


Gran fecha, carismática. En el inconsciente colectivo marca algo importante, algo mitológico, incomprensible y cercano porque está desde siempre, y empezó una vez, más allá de la noche de los tiempos, y así debe ser conservado por los que no estábamos deseando haber estado.


"En Hibernia dijimos, no podréis entrar en nuestra verde tierra romanos, es demasiado fría para vosotros, por eso nos llamáis así a los Eires, pero, nos gusta vuestra manera de festejar el principio de la Primavera, nuestra Ostara".


Bendecidos por las constelaciones que lo propician, hoy es la jornada favorecedora para los mortales, que pueden pedir sus deseos. Pues hoy es el día de los buenos augurios. Que los Idus de Marzo sean propicios y los dioses sonrían a los buenos corazones.


Etimología


Ostara


Diosa Brigitt


Calendario Romano


Idus de Marzo. Artículo de José Guadalajara


Idus