Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

martes, julio 09, 2013

Star Trek Into Darkness ························································ _Cámara 1_

Star Trek Into Darkness


A un trekkie veterano como yo...NO...le satisfacen estas nuevas entregas de la saga. Un trekkie como yo espera meterse en la USS Enterprise y viajar al espacio profundo y encontrarse con lo que ningún otro hombre o mujer se había encontrado antes. 
Muy buena voluntad en guión y argumento, existe, sin embargo, una sobrecarga en el núcleo de acción, melodrama y romanticismo, que pondría de los nervios al Señor Scotty. 
En cuanto a la música mi mente solo reconoce la de Alexander Courage, no sé cómo es la otra, lo siento. Viendo la película es la única música que me acompaña.

Ignoro las visicitudes de producción por las cuales han llegado a la decisión o conclusión que era preferible cambiarla. Sin embargo, la banda sonora que a mí me acompaña es la única que podría haber, la de Courage. 

DICHO esto porque era mi deber, con el capitán en el puente es imposible eludirlo.

AÑADIRÉ y CONFESARÉ que SÍ las acepto, me han permitido viajar con ellos hasta los confines del universo, de nuevo. Y agradecida se lo reconozco.

FRANCAMENTE excelente el trabajo de los nuevos actores. Se percibe el tributo y el respeto a los originales. Se han preparado bien y con cariño y admiración. Y eso, a los Trekkies NOS GUSTA...

BUEN trabajo el de Zachary Quinto —Mr Spock—. Chris Pine —James Tiberius Kirk—. Y, Karl Urban —Doctor Leonard McKoy—.

Todo el reparto logra un magnífico trabajo. Y se agradece a nivel melancólico - emocional, mucho, el cameo de Leonard Nimoy. Tenía que ser.

Especial mención merece el delicado tratamiento de la estética tanto a nivel tecnológico como estilismo personal, para preservar el original de la serie, que tras la uniformidad disciplinaria de equipos y personas, no se alejaba mucho de los estándares sociales de la época de rodaje, años 60 y 70.

Star Trek Into Darkness

Reparto

Ficha película
Star Trek la serie original


Gene Roddenberry, el creador

Alexander Courage, Original Soundtrack







CÁMARA 1 anterior


Cinemas BOSC
8.07.13

lunes, octubre 15, 2012

"Te Leo, o Los Mil y Un Reproches"·········_Artículo 27_···_Club de Lectura_···_Cámara 1_

Ella quería enamorarse...
Él quería que le dejaran en paz
La vecina se moría de envidia
El amigo era un patán
...Cuando encuentran un libro anónimo...
...Que habla sobre... Ellos...
El único afán que les une es destruirlo
...Y para ello no repararán en...NADA.

¿Comedia romántica?
¿Misterio hilarante?
¿Tragi-Cómica situación?

Esta es la novela que ha enamorado al Planeta.
Y por la que en Hollywood pelean los estudios para conseguir llevarla a la gran pantalla.
La película del año que todas las estrellas quisieron interpretar.

Vamos a ir desvelando el misterio en su Blog.

Sólo para intrépidos e impacientes


Licencia Creative Commons
Isabel Laso se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.






lunes, septiembre 10, 2012

JUEGO DE TRONOS........................._Club de Lectura_ ..._Cámara 1_

El autor con algunos de los actores
Game of Thrones

La primera vez que leí algo sobre ésta saga fue una breve nota informativa en La Casa del Libro hablando de un éxito inesperado en la Literatura Fantástica del escritor norteamericano George R.R. Martin
Luego interesantes recomendaciones de mis hijos cuando Antena 3 ni soñaba en traérsela para la audiencia.
Y siguió un apasionado artículo - video en el canal de "gaby0189x"en YouTube.
Yo no suelo hablar de televisión, entre otras razones porque me tiene muy decepcionada.


Pero en esta ocasión la productora de la serie (HBO) merece un gran elogio. Pues ha cuidado al máximo todos los detalles literarios y personajísticos al extremo de crear algo hermoso. Un casting acertado. Y cómo de épica se trata, cuando presenciamos el desarrollo de cada capítulo nos parece que estamos ante el mito en vida. En movimiento, fluyente, palpable y existente. Y ello influye poderosamente en el ánimo y las ganas de ver más, y en el alma.
Literariamente es un trabajo excelente. Como en el caso de J.K. Rolling, Martin sabe tratar con el mito. Ambos tienen la capacidad de tomar lo mejor de él, (hermoso o no, pero mejor por impresionante) y narrarlo como una verdad creíble e incontestable.


Así que nos encontramos con la sucesión de escenas y pasajes con la misma emoción que al principio y más. Y acabamos cada capítulo embelesados y exasperados.
En esto tiene mucho que ver una narrativa diestra en el uso de los giros inesperados, y su buena resolución acabada siempre en puntos suspensivos de nueva tensión. Nunca nada se resuelve del todo pero la historia siempre avanza. Con personajes que se quieren y odian en el acto. Muy bien construidos. Y sin fisuras. Donde el honor se sirve de la inteligencia y la lealtad es más que un deber. Donde la maldad no conoce fronteras y todas las venganzas son posibles.
Un mundo ficticio que no deja de ser el nuestro. Con componentes de misterio y miedos atávicos que nos pertenecen a todos. Y las mayores vilezas y grandezas van  aparejadas.
Yo ante esta saga me he quitado el sombrero. Literaria y audiovisulmente. Rendida a sus pies Lord Martin. Y puesto que el Lobo es mi tótem, qué más puedo pedir. Que no deje usted de escribir, señor.
¿Y qué hay de mis personajes favoritos? Bueno, es difícil elegir puesto que todos poseen algo hermoso los buenos, y diabólico los malos. Pero estoy enamorada de Tyrion Lannister, que encarna lo mejor de las grandes inteligencias de humor caustico. De Jon Nieve, melancólico y errante como un bardo, Lord Stark perfecto noble, y perfecto actor, y la pequeña Arya Stark, que es la brava guerrera y mujer indomable.
La tele tendrá que preocuparse de emitir la segunda temporada, que los fanáticos ya tenemos. Mientras que el rodaje de la tercera ya está en marcha.

HBO Página oficial de la serie.



CLUB DE LECTURA ANTERIOR


viernes, agosto 10, 2012

Prometheus·································Cámara 1

"En el espacio nadie puede oirte"
Mítico eslogan de 1979 para Alien, el octavo pasajero.

Yo digo:
Cuando salgo del cine todavía metida dentro de la película... Es buena. Y mejor.
Y así ha sido con Prometeus. Ciertamente entré vacía, sin expectativas, intentando no prever nada en absoluto, huyendo de un temor absurdo a la decepción. 
Nada más lejos. Al segundo cero ya estás entusiasmado. Gran Ridley Scott. La nunca suficientemente venerada, y por más tiempo que pase, jamás olvidada, Teniente Ripley seguro que da su aprobación. Gracias Mr Scott. Poder huir al espacio, hoy en día, no tiene precio.
Gracias también por este personaje tributo a otro también adorado, (Lawrence de Arabia - Peter O'Toole), android man maravilloso, odioso y enternecedor, del que tenemos ganas, santo cielo de mucho más. David. Rebosante de personalidad y encarnado por un genial Michael Fassbender que, seguro, ha disfrutado en enormidad de su interpretación. 

Un buen artículo sobre la película se puede leer en Prometheus un festín de ideas e imágenes.

Site oficial

Trailer

Reparto











9.08.12



martes, marzo 20, 2012

"The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore"_CLUB de LECTURA

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
Los Fantásticos Libros Voladores de Mr. Morris Lessmore

De William Joyce y Brandon Oldenburg. 2011.


Duración: 15 m
Género: Corto, Animación
Año de realización: 2011
Lugar de realización: USA




Sinopsis: es  el corto animado que se llevó el Oscar en la última entrega de los Academy Awards. Es en sí una pequeña obra de arte que ningún amante de los libros y de las historias debería perderse. "Los Fantásticos Libros Voladores de Mr. Morris Lessmore" es un cuento sobre aquellos que dedican su vida a los libros, y sobre cómo estos les devuelven el favor llenando sus vidas de color, alegría y sentido.
Inspirado en la misma medida, por el huracán Katrina, Buster Keaton, El Mago de Oz, y un gran amor por los libros, lleva a los amantes de las letras hasta las emociones más altas y no deja indiferente a todo el público en general. Cuando la Industria se une al Arte genera Genialidades como ésta.

Resulta muy agradable teniendo un Club de Lectura como sección de éste blog, hacer un pase de este corto que tributa el amor por las historias recogidas en papel para toda la eternidad.
Además de resultar un excelente maridaje entre el Séptimo Arte y el Arte Universal. Que complace sumamente a cualquier artista y a cualquier espectador-lector.
Le doy las gracias a una buena amiga, que me lo dio a conocer, Mònica Serret. Fiel amante de los libros, el teatro y el arte.

Dirección: William Joyce, Brandon Oldenburg
Guión: William Joyce
Producción: Iddo Lampton Enochs Jr., Trish Farnsworth-Smith, Alissa M. Kantrow
Música: John Hunter
Edición: Eva Contis
Web: www.moonbotstudios.com
Premios: Oscar al mejor corto de animación 2011









viernes, noviembre 18, 2011

' LA FOTO DEL CURT 2011 . III TROBADA DE CINEASTES' _ACE_ BARCELONA. 12.11.11

BARCELONA celebra ' LA FOTO DEL CURT 2011 . III TROBADA DE CINEASTES'


Fotografía de Jordi Azategui
Andrea López autora del Documental 
"Por qué el Corto no se Corta?"
                                                                                                               
Celebrada el pasado sábado 12 de noviembre a las 12.00h en Montjuic-Plaça de Les Cascades. En los aledaños del Museo Nacional de Arte de Cataluña. 
Barcelona, es la primera ciudad dónde se ha organizado, después de haberse celebrado en sus dos primeras ediciones en Madrid, con igual éxito de participación.
Este ha sido el último evento producido por 'PÁRLAme de cortos. Agencia del Cortometraje Español ( ace) ®", la única oficina de apoyo al cine-corto, y único Teléfono Gratuito de Información y Apoyo, que ha tenido todo cineasta de España, de cualquier especialidad, técnica o artística, desde su fundación en mayo de 2003, ya que el próximo 9 de diciembre cesará su actividad.

12.11.11
' La Foto del Corto' es una iniciativa de 'PÁRLAme de Cortos. Agencia del Cortometraje Español ( ace)® que se enmarca dentro del “Encuentro de cineastas” que promueve dicha agencia, desde 2009, con el objetivo de promover futuras producciones cinematográficas, bajo el lema 'EL CORTOMETRAJE NO SE CORTA'.
En este último encuentro ha conseguido reunir a profesionales vinculados con el mundo del cine de largo o corto-metraje, tales como, directores, guionistas, actores, actrices, productoras/es, técnicos, etcétera. de varias CC.AA., principalmente de Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Aragón, Castilla y León, y Madrid.
La 'Trobada de Cineastes' ha estado organizada por 'PÁRLAme de Cortos. Agencia del Cortometraje Español ( ace)® con sede en la Villa de Parla(Madrid). 

Asistieron entre otros:  Miguel Ángel Escudero (Cineasta y Director Técnicoace ),Clara Agustí (Academia de Cine Español), Jorge Rivero(Coord. de Promoción y Festivales CECC ), Alex Navarro Garrich(Director Catalán Films & TV - Barcelona),Cata Massana i Salvat(Dpto. Int. Catalán Films & TV - Difusión/Promo Catalán Films & TV), Manuel Bermúdez(Director Festival BAUMANN), Ricardo Akershtein(Director Escuela de Cine de Barcelona - ECIB), Arturo Méndiz(Bastian Films), Isabel Laso (KathArsis TheAtre), Rox Martínez (Actriz), Ruben Garcia Cebollero (Productor)...

Desde por la mañana hasta la finalización de la comida del encuentro de cineastas, en el restaurante 'ELS PORXOS', no se dejaron de presentar entre si todos los cineastas, y sus inmediatos proyectos, para conseguir encontrar esa colaboración o apoyo suficientes para llevarlos a cabo.
Este encuentro volvió a poner de manifiesto que este tipo de acciones tienen un carácter reivindicativo. En palabras de Miguel Ángel Escudero, Director Técnico ace: 
"Este encuentro festivo de cineastas, es una manera de reivindicar que estas películas y sus creadores NO SOLO EXISTEN durante su largo paso por Festivales o corto en cadenas de televisión. Este encuentro lo que ha querido siempre, es reivindicar la figura del cineasta, tanto del campo artístico como técnico, de CINE de corto-metrajes que trabaja dura y profesionalmente en todas las comunidades autónomas.
La demanda histórica, es y será por siempre, su presencia en muchas más salas cinematográficas en las que el gran público pueda disfrutar con ellas, y de una vez por todas, volver VISIBLE, Y COTIDIANA, y no excepcional, su exhibición, preferentemente en LENGUA CO-OFICIAL, los mayores días posibles del año, no únicamente, en fechas o espacios muy determinados.
Para la consecución de tal fin, animamos al Ministerio de Cultura, a aumentar los incentivos necesarios a distribuidores como exhibidores, y a cuántos campos de la industria fueran necesarios, y a trabajar activa y decididamente por una mayor presencia del cine de corto-metraje, en definitiva de la cultura cinematográfica en el mayor número de pantallas posibles."

Barcelona, 12 de noviembre de 2011.



domingo, marzo 13, 2011

King's Speech















EL DISCURSO DEL REY

Una historia de seres humanos corrientes que emociona precisamente por un hecho incontestable: su humanidad. Pensemos que ni posiciones, ni cargos, ni cunas, ni altas alcurnias pueden evitar el drama de un ser desgraciado por cualesquiera que sea la causa.
En este excelente film de Tom Hooper, lo que más impresiona es la desdicha de un ser sometido a la presión y responsable ante las responsabilidades que le han sobrevenido sin su consentimiento ni consulta ninguna. Sin duda se empatiza con él, y también con el hombre que consigue sacarlo desde sí mismo para sí mismo, un hombre grande en toda la amplitud de la palabra. La superación personal y el nacimiento de una gran amistad para el resto de los tiempos... Consiguen emocionar hasta lo más profundo.
Colin Firth se merece sin duda este Óscar bien ganado y cuantos premios le vengan, pues nunca su rostro expresó con tanto acierto y fuerza lo desvalido, sólo, impotente, tenso, preso del pánico que se puede sentir una persona grande sometida a la más temible presión e incomprensión, además de mostrar también, cariño, amor, emoción, gratitud y amistad.
Una ambientación, estilismo y lenguaje maravillosos al uso de la época, correctos, y esmerados.
...A ver si aprenden otras cadenas de por aquí...

Sinopsis

Cuando el rey Jorge V fallece, su hijo Eduardo pasa a ocupar el trono como Eduardo VIII, pero cuando posteriormente éste abdica para poder casarse con Wallis Simpson, su hermano Alberto se convierte en el nuevo rey de Inglaterra como Jorge VI. Pero tiene un problema: es tartamudo y hablar en público le resulta complicado. Por ello, su mujer Isabel contrata al excéntrico logopeda Lionel Logue para que le ayude. Finalmente, con el apoyo de su familia, de Logue y del mismísimo Wiston Chorchill, Jorge VI se prepara para dar un discurso a la nación, trascendente, en los cruciales momentos del estallido de la II Guerra Mundial.

Reparto

Colin Firth como Jorge VI.

Geoffrey Rush como Lionel Logue.

Helena Bonham Carter como Elizabeth Bowes - Lyon.

Jennifer Ehle como Myrtle Logue.

Derek Jacobi como Cosmo Gordon Lang.

Resto del Reparto.

Cinemas Bosc. 12.3.11

domingo, febrero 06, 2011

"The Field". El film...


THE FIELD

EL PRADO

Película de Jim Sheridan. 1990.

La película es una obra de arte enmarcada en un bello poema pictográfico y narrativo.

Adaptación de la obra de teatro de
John B. Keane (Estrenada en Dublín en 1965) respeta a fondo el fondo y el trasfondo
del texto teatral.

De fotografía espectacular, el resultado es
una cinta impecable.
Irlanda surge y resurge desde su origen y esencia para manifestare en un canto melancólico donde el clan decide y sólo su ley vale, de la mano de un Sheridan maestro.

Con un REPARTO de lujo encabezado por un Richard Harris espléndido, un Sean Bean que muestra sus grandes dotes de actor como nunca y un John Hurt que resulta adorable en su mezquindad.

ARGUMENTO:
El Prado está situado en un pequeño pueblo en el suroeste de Irlanda. Bull McCabe ha pasado muchos años de duro trabajo convirtiendo un terreno rocoso en tierra fértil. El terreno pertenece a la viuda Butler y McCabe es su arrendatario. Él siempre ha considerado la tierra propia, y ha alimentado el sueño de comprarla. Butler decide vender el terreno en una subasta pública y procura en favor de un americano recién llegado...

viernes, agosto 20, 2010

Carta de una desconocida















Carta de una desconocida

Bella adaptación al cine de la novela homónima de Stephan Zweig.

Con Joan Fontaine como Lisa Berndle y Louis Jourdan como Stephan Brand.


La joven Lisa Berndle está enamorada desde la niñez de su vecino Stefan Brand, aunque nunca se lo ha dicho. Por circunstancias de la vida, ha de separarse de su gran amor, pero años después vuelven a reencontrarse.


Reseña:

La belleza de esta película reside en el hecho de su cuidado en el tono y la emoción. Entramos de la mano del director Oto Ophüls en el imaginario de Stephan Zweig que sabía describir a la perfección las emociones y tensiones humanas sin juzgar jamás las actitudes.
Es ésta una historia de amor y desamor, de encuentro y desencuentro, donde todo sucede y se sucede como la respiración acompañando al pulso del corazón.
Una dulce amargura que se va tornando deliciosa ensoñación.
Una narración impecable en la imagen donde el espectador no pierde la letra de vista.

domingo, junio 13, 2010

Dorian Gray, la película del Retrato


El Retrato de Dorian Gray

...La única solución para resistir la tentación es caer en ella...



Título: Dorian Gray

Dirección: Oliver Parker

País: Reino Unido

Año: 2009

Fecha de estreno: 11/06/2010

Duración: 112 min.

Reparto: Ben Barnes, Colin Firth, Ben Chaplin.

Rachel Hurd-Wood, Rebecca Hall, Emilia Fox, Fiona Shaw, Caroline Goodall, Douglas Henshall, Michael Culkin, Johnny Harris, Max Irons, David Sterne, Pip Torrens, Noli McCool, Jo Woodcock, Tallulah Sheffield, Louise Rose, Paul Warren, Aewia Huillet, Michael Archer, Andrew Care, Sam Child,

Chris Jamieson, Nathan Rosen, Hugh Ross, Geoff Searle, Leonard Silver

Guión: Toby Finlay

Web: Dorian Gray movie.

Distribuidora: Aurum Producciones

Productora: Ealing Studios, Fragile Films.

Oscar Wilde. Autor de El Retrato de Dorian Gray




Sinopsis de la película:

Dorian Gray es la última adaptación llevada a la gran pantalla de la magna obra "El retrato de Dorian Gray", escrito por Oscar Wilde. Dorian Gray (Ben Barnes) es un atractivo aristócrata que regresa a su Londres natal tras pasar la adolescencia aislado en el campo. Abrumado por la vida nocturna londinense, Dorian se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), quien le muestra los lugares más recónditos y peculiares de la capital inglesa. Dorian pronto comienza a obsesionarse con alcanzar la eterna juventud. Un retrato suyo pintado por Basil Hallwa

rd (Ben Chaplin) se convertirá en un recordatorio palpable de sus graves faltas con el paso del tiempo. A diferencia del resto de los mortales, el apuesto Dorian permanece impasible al sucederse los años y es el retrato en cambio, el que envejece y asume su degradación física y moral.

Leer más.


También aquí.



Comentario:


Las libertades que se toma Oliver Parker en su relectura del Retrato de Dorian Gray son ace

ptables, en buen grado. Primero porque para hacer una adaptación no todo vale y si vale debe ser

porque lo preside el buen gusto y el amor por el autor y su obra, ello rezuma en cada frame del film; por otro lado el espíritu de Oscar Wilde está presente en todo momento dentro y fuera

del argumento, en cada palabra, en cada ambiente.

Dicho sea de paso la ambientación es exquisita como él aprobaría.

Dorian Gray se manifiesta en toda su esencia y esplendor, llevándonos correctamente de la mano hacia el mito faustiano de la venta del alma al diablo, y la lucha del hombre mortal por conseguir ser un dios, una lucha consigo mismo y con las voces de su propia conciencia dividida en bien y mal, encarnadas por Basil y Henry.

La reflexión se presenta inevitable. Un regalo de la mejor Literatura y Filosofía wildeana, recreada en esta cinta muy especialmente para obsequio del espectador.

Un casting lujoso y acertado.

Más.



No debemos olvidar la deliciosa versión de 1945 dirigida por Albert Lewin y protagonizada por Hurt Hatfield, Lowell Gilmore y George Sanders, que además cuenta con una jovencísima Angela Lambsbury. Película absulutamente fiel a la novela y dirigida e interpretada magistralmente, de un impecable e intachable trabajo en todos sus aspectos


Cines Lauren Garraf. 12.06.10.