Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Isabel. Laso. Escritores. Artículo 27. Ensayo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Isabel. Laso. Escritores. Artículo 27. Ensayo.. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 05, 2013

La hormiga y el elefante ....................................................... _Narrativa_

La hormiga y el elefante

Una vez había una hormiga hablándole a un elefante que no la escuchaba.

—Soy muy feliz —empezó— soy muy feliz. Bueno, en realidad fui muy feliz... A quién quiero engañar. Una vez fui muy feliz pero ahora ya ni me acuerdo. La verdad es que yo había nacido dotada para serlo, por naturaleza. Era brillante y siempre estaba sonriendo. Todos decían que una llamarada de luz se desprendía de mi mirada y que siempre todo el mundo se sentía arrebatado junto a mí. Lo ignoraba yo, ignorante, ignorante, ignorante, ingenua, incauta. Solo me dedicaba a trabajar y a contribuir a que el hormiguero prosperase, no me importaba nada salvo que la reina estuviese orgullosa de mí que para eso me trajo al mundo. Algunas hermanas, tías y primas parecía que me tenían envidia, pero yo no me daba cuenta. En cambio, los soldados siempre me amaban, y yo que no me enteraba.
   Hoy en día lo sé todo. Entonces no. Y supongo que por eso ocurrió. La reina se debilitó, un ataque de locura, nunca lo comprenderé. Dijo que yo era mala y que no servía para sus cometidos. Las envidiosas se aprovecharon y en vez de hacerle ver lo equivocada que estaba se confabularon con ella y contra mí, le siguieron la corriente como mayordomas, acaso fuesen tan débiles como ella, encizañaron. Fui calumniada junto a  alguno de mis soldados adeptos. Y fuimos expulsados del hormiguero. Algunos prefirieron callar aún sabiendo lo inhormigable de la cuestión, algo parecido a un magnicidio. ¿Cobardía? Seguramente sí. ¿Egoísmo? También.
   Yo he guardado silencio muchos años. Defendiendo que quien calla NO otorga, sino que es protector de un vínculo al que amó una vez mucho.
   Se ve que eso jamás existió de modo bilateral, y tomar conciencia es muy duro. Así lo sostienen los entendidos, y aseveran, y recomiendan, y prescriben, que hay que levantar cabeza, y enfrentarse al trauma para cerrar capítulo y poder seguir adelante.
   Yo no sé de esas cosas porque solo soy una hormiga muy trabajadora. Y más que por mí por mi hormiguero. Tengo el mío. Debería ser muy feliz. Aunque por lo menos tengo paz. Ya que mi conciencia está muy tranquila. La paz llena todo mi ser, porque mis soldados y yo somos capaces de amar. Y siempre hemos sido y seguimos y seguiremos siendo buenos.

  Entonces el elefante, cansado, se movió para darse la vuelta e irse. Levantó la pata y aplastó a la hormiga.
   O... Acaso la hormiga logró escapar sin que nadie lo viese, ni a nadie le importase. Nunca se sabrá. 







Licencia Creative Commons
Isabel Laso se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

lunes, enero 28, 2013

Sobre el Maltrato········································"ARTÍCULO 27"

Nos cuesta a veces abordar estos temas por lo que conllevan de sufrimiento, pero jamás hay que mirar a otro lado ante el sufrimiento y dolor ajenos. El sufrimiento humano, provocado por otros humanos existe. Aunque no nos guste. Aunque odiemos admitirlo. Aunque imaginemos mundos perfectos.
El sufrimiento humano provocado por humanos existe. 
Uno muy preocupante es el maltrato psicológico y emocional infantil. (Que suele extenderse cronológicamente con el crecimiento y puede prolongarse durante la vida adulta).
Siempre se produce en el seno de la familia, con la connivencia de sus miembros. Silencio. Normalmente uno de los progenitores (y no tiene por qué ser el padre), soluciona sus propios problemas mediante el maltrato sistemático al hijo. Sus propios problemas son, odio, exceso de ira, frustraciones, y amarguras, falta de auto control, mala gestión de los impulsos, inmadurez. Factores estos producto de una psicología deficiente en la que no tiene por qué intervenir el consumo ni el uso de sustancias estupefacientes, ni consumo de alcohol. Son perfiles personales de grave patología que deberían estar en tratamiento constante y profundo, y cuyo entorno social puede ser elevado o medio.
Sobre ese silencio por parte de otros miembros de la familia, cabe señalar que es un lastre que la persona en crecimiento arrastrará toda la vida. La marca y el sello de una patente del terror. La incapacidad para relacionarse normalmente con otras personas estará entonces garantizada. 
El abuso continuado mediante frases que golpean el alma del niño con el odio que proyecta el adulto, le harán crecer ajeno a la realidad, porque es en otra realidad mejor donde el niño busca refugio para sobrevivir al terror.
El terror le dará falta de confianza en sí mismo para siempre. Más la falta de estímulos. Porque ese terror a las voces del odio va siempre acompañado de aseveraciones del tipo "no sirves para nada", y reproches ante los que el menor no se puede defender y que siempre van destinados a mostrarle lo poco o nada que vale, lo mejor que son los otros, y lo mal que lo hace todo, más la culpa y responsabilidad que siempre tiene respecto de cualquier cosa.
Y estoy hablando sólo del mal psicológico y emocional. Porque si además va acompañado de palizas ocasionales bajo el pretexto "es que tiene un carácter que me provoca" "me saca de quicio", "se lo busca", "es su culpa"... 
El complejo de culpa que se desarrolla fuerte, creciente y sólido, irá con él por siempre, crece con la persona y se convierte en el tormento de toda una vida. En un combate que no se resuleve hasta que la persona no es capaz de matar a esa falsa e impostora, mala conciencia, que alguien en su día inventó para él.
Es decir, a alguien se le podría comentar perfectamente sobre su progenie: "tienes un inútil porque has creado un inútil, felicidades".
Para esperanza cabe reseñar que muchos niños maltratados se convierten en adultos muy útiles y capaces para la sociedad y para su propia descendencia. La ecuación Psicópata=a niño maltratado no siempre es aplicable. De hecho las estadísticas le dan un bajo porcentaje. Claro que pude ocurrir. Pero lo normal suele ser lo contrario. 
Un hijo maltratado puede aprender la técnica opuesta. Dar amor y comprensión sin límite para contrarrestar el daño que le hicieron a él.
No obstante hay otro problema. De carácter emocional.
Una pareja donde se produce el maltrato siempre tiene (aunque no es fácil), el recurso de separarse. Divorcio. Pero... ¿Cómo puede divorciarse el hijo de los padres? De producirse que se producen, son los peores y más destructivos. Exiten casos en que la víctima es expulsada directamente del grupo familiar. Porque la cobardía y el temor, el desiterés, las malas influencias, o los intereses diversos, hacen que sea más fácil posicionarse contra la víctima que contra el acosador. Aunque haya calumnias de por medio, maldades, y toda clase de mezquindades.
La víctima queda en estado de desamparo. Y debe andar con un trauma muy grave que se puede prolongar muchos años, y anular cualquiera de sus capacidades, o todas. Hasta que sucumbe o levanta cabeza. 
Antropológicamente se define como omisión del deber de socorro. Y constituye una falta moral muy grave. Pero queda así mismo, en falta moral. Sin cargo ni condena. Porque ya sabemos lo que se opina en nuestra sociedad. Cada uno en su casa.... Entre padres hijos y hermanos no ponga usted sus manos...
Por todo ello insistir ante el hecho, nadie debe callarse ante la evidencia o sospecha de un maltrato infantil o adulto, por supuesto. Pueden salvar una vida, simplemente. Un pequeño gesto de apoyo puede significar un bálsamo para el alma entera, de quien sufre en silencio. Esa salvación puede ser incluso, la del propio observador, testigo. Porque, ¿Puede uno que sabe el mal que ha hecho con su mutismo, inmovilidad y no intervención, ser capaz de mirarse al espejo diariamente durante el resto de su vida sin sentir remordimientos? 
Tal vez sí. Dependerá del alma que tenga. Naturalmente. 
En cualquier caso las injusticias por mezquindad y pobreza de espíritu, jamás deben ser toleradas. 
Tal vez esto sea como gritar en el desierto. Pero a veces es bueno gritar aunque sea en el desierto.
Mi convencimiento personal es que hay personas no demasiado enteras que no deberían estar capacitadas para engendrar nada. 
Sin embargo la biología va por su lado mientras que la mente va por el suyo. Así que debemos repudiar el maltrato humano producido por otros humanos.
Repudiarlo y combatirlo. Nada más que eso.

Callada