Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de la vida. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 07, 2013

Blog de

ISABEL LASO

Also known like ÚNA FINGAL

Writer and Theatrical woman

Todo lo que importa lo encontraréis aquí:



SAPPHIRUS LIBER. Nuevo Blog

Y no os olvidéis de consultar los apartados de este blog donde encontraréis toda la información de interés.


Blog open on 17 january 2006
Closed on 7 november 2013





sábado, diciembre 08, 2012

A través del mirall ··································_La Butaca_

... A través del mirall dels vostres ulls, la màgia del teatre ens torna GRANS...

La major timidesa s'esvaeix i el dolor ja no ens pertany perquè de tots és.
I si la comèdia arriba serà perquè primer vostra ànima la mira...

Al vostre gust estem i no hi ha cap disgust que no pugui arreglar la màgica bareta de la paraula més concreta.

Si del teatre som i en el teatre estem això no ho canviarem. No podem.

Tribut inevitable ara que in meditatio profunda mi trobo

Ignorava jo que en una capsa pogués haver-hi tantes emocions guardades i guarides. Són les meves, compartides amb tanta i tota la gent implicada, que només per això aprecio i estimo. 
Ja ens hem donat tantes vegades les gràcies, i les abraçades en els silencis...Llargs, que ho diuen tot i més...I no acaven mai de parlar. No cal repetir-ho doncs...Hom ho sap! Tanmateix ha estat tot tan extrem, hem viscut tan al límit, que només puc permetre'm de dir: La impronta que el filòsof demanava, roman després de la seva petjada, fonda en pregonia de l'ànima, la llum de la seva làmpara no m'enlluerna i sí m'il·lumina el diví camí del dia a dia...I amb la cançó que m'acompanya, el meu cor salta com les meves cames.

KathArsis


jueves, mayo 03, 2012

El Malentès_Premsa i Mitjans de Comunicació_LA BUTACA



La nova estrena de Katharsis Theatre tindrà lloc al TEATRE PRINCIPAL de Vilanova i la Geltrú el proper, 6 de MAIG de 2012, en  sessió de tarda a les 18’00 h. Dins del Marc de La Mostra de Teatre de Vilanova i la Geltrú. Com a cloenda de la exhibició teatral vilanovina.
L’obra que presenta KathArsis en aquesta ocasió és un clàssic de la Literatura universal, El Malentès, del Premi Nobel, Albert Camus. Una peça que destaca en el teatre per erigir-se en un clam reivindicatiu contra la solitud i la infelicitat humanes. Una metàfora del dret a l’existència en llibertat.
I on Camus aboca la seva visió pessimista sobre l’ànima humana. La tortura a la que s’hi lliuren ells mateixos, els éssers humans, degut a la seva manca d’habilitat per viure la vida en plenitud.
Amb tall de tragèdia grega mai ha deixat de ser vigent, ni avui dia ni en el moment de la seva estrena l’any 44.
Camus explica la tragèdia humana, i Isabel Laso la reinterpreta per a homenatge d’un autor a qui estima. Un tribut al conflicte d’ànimes en pena que vaguen per la vida sense capacitat per a viure-la – diu -. 
“A l’hora de treballar el text del Malentès vaig reviure una idea que m’acompanya des de sempre, com és que la vida ens pot sorprendre a cada passa del camí i que només els que s’atreveixen a viure-la sense por són feliços. Em resulta fascinant comprovar, com un cop establerts els fonaments emocionals d’aquests personatges que es mouen atrapats en un infern de pors i temences sense fi i profundament arrelades... Creixen, sense límits fins a agafar el vol brillants per a portar als espectadors tot un mosaic de matisos a quin més ric, que els permetrà anar amb ells per un viatge on només manen les emocions més pregones, amb la qual cosa, de ben segur, l'espectador quedarà tocat i commogut.”
"Llegir i sentir Camus és viure el conflicte descarnat en pròpia pell. És sentir el buit i la mort per anar a anel·lar una possibilitat de resurrecció que s'esbaeix en mig de la incredulitat. Del no res... Del desert...
I és començar a intuïr unes primeres passes que obrerien el camí a l'existencialisme.
I m'agrada molt reconèixer que quan era estudiant de Filosofia em vaig apropar a Sartre gràcies a Camus. Que és un autor que et deixa interessat, angoxat, preocupat, i un altre cop interessat per ell, no pots deixar de pensar en els seus plantejaments, encara que et vinguin ganes de refutar tant de pessimisme, donat que ve dibuixat de la mà d'una bellessa melancòlica, una poesia trista, unes emocions pures i colpidores i una necessitat d'esperança... Acabes de compendre'l i estimar-lo i compendre't a tu mateix a la vegada. La seva sinceritat és la teva i en aquell moment que li va tocar viure, i aquelles circumstàncies molts de nosaltres ens haguèssim sentit com ell. Per això, aquets personatges del Malentès ens donen veu a molts, perquè les seves penes també les sentim profundament. La vida no és mai fàcil. 
Espero haver estat capaç de transmetrer tot això, així ho crec. Per a mi, la veneració per l'autor em porta a tornar-lo a la vida tant com pugui, mereix aquest esforç i tribut per haver-nos deixat un llegat tan meravellós, unes veus per a l'eternitat...Per això treballo a consciència, com quan escric una novel·la, no hi ha cap diferència entre personatges i escenari, tot es mou buscant la comunicació de l'ànima, la comunicació entre ànimes."

En aquesta ocasió els actors escollits han estat: Miriam Lleó Laso, com Marta, Mònica Serret com Mare, Carlos Lizalde com Jan, Isabel Laso com Maria i Francesc Martí com Vell Criat.
"De l'equip d'actors vull dir només una cosa, sense ells no podria haver dut a terme aquest muntatge. Són grans i magnífics, versàtils, emotius, disciplinats, passionals i adictes al treball com jo, artistes amb majúscules i un orgull per a mi haver pogut treballar amb ells que m'han permès construir una cosa tan delicada. Gràcies de tot cor.IL."
"Igual que dono de tot cor les gràcies a Rox Martínez i Ruben Garcia Cebollero, que amb el tema de la promoció estan treballant amb tot el seu art i saber".


La venda anticipada d’entrades com ja ve sent habitual en aquesta Mostra és a les guixetes del Teatre Principal, els dissabtes de 17 a 19h. O el mateix dia de l’espectacle una hora abans.


Entrevista a Canal Blau Ràdio. Que volin les paraules. Montse Lago. Dimecres 25.4.12
Entrevista a Canal Blau TV. Menú del dia. Montse Parrilla. Dijous 3.5.12


Article Diari de Vilanova. Cultura. Montse Martorell. Divendres 4.5.12

---
Per a més informació sobre la companyia visiteu el nostre Web:
KathArsis TheAtre


IX Mostra de Teatre de Vilanova i la Geltrú


Més Articles de LA BUTACA


MalentèsDiari                                                                                            


jueves, febrero 09, 2012

XI Mostra de Teatre de Vilanova i la Geltrú

XI Mostra de Teatre de Vilanova i la Geltrú
El Teatre Principal acollirà del 12 de febrer al 6 de maig una nova edició del certamen.

Del 12 de febrer al 6 de maig tindrà lloc al Teatre Principal de la nostra ciutat la XI Mostra de Teatre d'enguany. En total seran sis les companyies, totes elles vilanovines, que hi prendran part.

A diferència d'altres edicions, enguany la Mostra no s'ha concentrat en unes setmanes sinó que es durà a terme al llarg de 4 mesos. 

Els principals objectius de la XI Mostra de Teatre són, entre d'altres, facilitar als creadors locals les eines necessàries per fer possibles les seves produccions. Així mateix, la iniciativa vol establir una plataforma de suport a l'exhibició, difusió i promoció de les produccions de les companyies de teatre en l'àmbit no professional de Vilanova i la Geltrú, a la ciutat . D'altra banda, també pretén esdevenir un espai d'interrelació en l'àmbit de les arts escèniques, des de la vessant amateur, per als participants de la Mostra. En aquest sentit, la regidora de Cultura de l'Ajuntament de Vilanova i la Geltrú, Marijó Riba, ha destacat que "el teatre amateur és una eina molt important per a una ciutat perquè no només apropa aquesta art escènica a la ciutadania, sinó que, a més a més, és un espai de xarxa social on hi participen activament persones de totes les edats". 

El certamen vol garantir, a la vegada, l'estabilitat de les produccions dels grups de teatre amateur de la ciutat i la seva activitat anual i promoure el coneixement i reconeixement d'aquests creadors locals. En aquest sentit, a la presentació pública de la Mostra hi han assistit representants de les companyies Rossegall GT, Escotilló GT, Compex, CIA Esbarjo, CIA Flow - Teatrals.com i KathArsis TheAtre, que són les que configuren l'extensa programació d'enguany. 

La cartellera d'aquesta XI Mostra de Teatre és la següent: 

O PRIMER SÓN LES SARDANES de Nicasi Camps 
Direcció d'Àngels Peix 
Diumenge 12 de febrer, a les 18 h 
COMPEX 

LLUNY DE NUUK de Pere Riera 
Direcció de Josep Manuel Farràs 
Dissabte 3 de març, a les 22 h 
ROSSEGALL G.T. 

CARNAVAL de Jordi Galceran 
Direcció de Josep Candela 
Dissabte 17 de març, a les 22 h 
ESCOTILLÓ G.T. 

Direcció de Lluís Piñol 
Diumenge 25 de març, a les 18 h 
CIA. ESBARJO 

LAS FLORES PINTADAS 
Guió i direcció de Geòrgia Ribera 
Dissabte 14 d'abril, a les 22 h 
CIA. FLOW - TEATRALS.COM 

EL MALENTÈS d'Albert Camus 
Direcció d'Isabel Laso 
Diumenge 6 de maig, a les 18 h 
KATHARSIS TEATRE 


La venda d'entrades es farà els dissabtes, a partir de l'11 de febrer, de 17 a 20 h, a taquilles de Teatre Principal, o bé el mateix dia de la funció, una hora abans de l'inici de l'espectacle. El preu de l'entrada és de 5€. La recaptació es destinaran a les companyies per tal d'ajudar-les a fer front a les despeses de producció de cada espectacle.

Les notícies de la Mostra a:






martes, diciembre 13, 2011

El patito feo de Hans Christian Andersen

 El patito feo de Hans Christian Andersen


Swan Lake


 ¡Qué hermosa estaba la campiña! Había llegado el verano: el trigo estaba amarillo; la avena, verde; la hierba de los prados, cortada ya, quedaba recogida en los pajares, en cuyos tejados se paseaba la cigüeña, con sus largas patas rojas, hablando en egipcio, que era la lengua que le enseñara su madre. Rodeaban los campos y prados grandes bosques, y entre los bosques se escondían lagos profundos. ¡Qué hermosa estaba la campiña! Bañada por el sol levantábase una mansión señorial, rodeada de hondos canales, y desde el muro hasta el agua crecían grandes plantas trepadoras formando una bóveda tan alta que dentro de ella podía estar de pie un niño pequeño, mas por dentro estaba tan enmarañado, que parecía el interior de un bosque. En medio de aquella maleza, una gansa, sentada en el nido, incubaba sus huevos. Estaba ya impaciente, pues ¡tardaban tanto en salir los polluelos, y recibía tan pocas visitas!
Los demás patos preferían nadar por los canales, en vez de entrar a hacerle compañía y charlar un rato.
Por fin empezaron a abrirse los huevos, uno tras otro. «¡Pip, pip!», decían los pequeños; las yemas habían adquirido vida y los patitos asomaban la cabecita por la cáscara rota.
- ¡cuac, cuac! - gritaban con todas sus fuerzas, mirando a todos lados por entre las verdes hojas. La madre los dejaba, pues el verde es bueno para los ojos.
- ¡Qué grande es el mundo! -exclamaron los polluelos, pues ahora tenían mucho más sitio que en el interior del huevo.
- ¿Creéis que todo el mundo es esto? -dijo la madre-. Pues andáis muy equivocados. El mundo se extiende mucho más lejos, hasta el otro lado del jardín, y se mete en el campo del cura, aunque yo nunca he estado allí. ¿Estáis todos? -prosiguió, incorporándose-. Pues no, no los tengo todos; el huevo gordote no se ha abierto aún. ¿Va a tardar mucho? ¡Ya estoy hasta la coronilla de tanto esperar!
- Bueno, ¿qué tal vamos? -preguntó una vieja gansa que venía de visita.
- ¡Este huevo que no termina nunca! -respondió la clueca-. No quiere salir. Pero mira los demás patitos: ¿verdad que son lindos? Todos se parecen a su padre; y el sinvergüenza no viene a verme.
- Déjame ver el huevo que no quiere romper -dijo la vieja-. Creéme, esto es un huevo de pava; también a mi me engañaron una vez, y pasé muchas fatigas con los polluelos, pues le tienen miedo al agua. No pude con él; me desgañité y lo puse verde, pero todo fue inútil. A ver el huevo. Sí, es un huevo de pava. Déjalo y enseña a los otros a nadar.
- Lo empollaré un poquitín más dijo la clueca-. ¡Tanto tiempo he estado encima de él, que bien puedo esperar otro poco!
- ¡Cómo quieras! -contestó la otra, despidiéndose.
Al fin se partió el huevo. «¡Pip, pip!» hizo el polluelo, saliendo de la cáscara. Era gordo y feo; la gansa se quedó mirándolo:
- Es un pato enorme -dijo-; no se parece a ninguno de los otros; ¿será un pavo? Bueno, pronto lo sabremos; del agua no se escapa, aunque tenga que zambullirse a trompazos.
El día siguiente amaneció espléndido; el sol bañaba las verdes hojas de la enramada. La madre se fue con toda su prole al canal y, ¡plas!, se arrojó al agua. «¡Cuac, cuac!» -gritaba, y un polluelo tras otro se fueron zambullendo también; el agua les cubrió la cabeza, pero enseguida volvieron a salir a flote y se pusieron a nadar tan lindamente. Las patitas se movían por sí solas y todos chapoteaban, incluso el último polluelo gordote y feo.
- Pues no es pavo -dijo la madre-. ¡Fíjate cómo mueve las patas, y qué bien se sostiene! Es hijo mío, no hay duda. En el fondo, si bien se mira, no tiene nada de feo, al contrario. ¡Cuac, cuac! Venid conmigo, os enseñaré el gran mundo, os presentaré a los patos del corral. Pero no os alejéis de mi lado, no fuese que alguien os atropellase; y ¡mucho cuidado con el gato!
Y se encaminaron al corral de los patos, donde había un barullo espantoso, pues dos familias se disputaban una cabeza de anguila. Y al fin fue el gato quien se quedó con ella.
- ¿Veis? Así va el mundo -dijo la gansa madre, afilándose el pico, pues también ella hubiera querido pescar el botín-. ¡Servíos de las patas! y a ver si os despabiláis. Id a hacer una reverencia a aquel pato viejo de allí; es el más ilustre de todos los presentes; es de raza española, por eso está tan gordo. Ved la cinta colorada que lleva en la pata; es la mayor distinción que puede otorgarse a un pato. Es para que no se pierda y para que todos lo reconozcan, personas y animales. ¡Ala, sacudiros! No metáis los pies para dentro. Los patitos bien educados andan con las piernas esparrancadas, como papá y mamá. ¡Así!, ¿veis? Ahora inclinad el cuello y decir: «¡cuac!».
Todos obedecieron, mientras los demás gansos del corral los miraban, diciendo en voz alta:
- ¡Vaya! sólo faltaban éstos; ¡como si no fuésemos ya bastantes! Y, ¡qué asco! Fijaos en aquel pollito: ¡a ése sí que no lo toleramos! -. Y enseguida se adelantó un ganso y le propinó un picotazo en el pescuezo.
- ¡Déjalo en paz! -exclamó la madre-. No molesta a nadie.
- Sí, pero es gordote y extraño -replicó el agresor-; habrá que sacudirlo.
- Tiene usted unos hijos muy guapos, señora -dijo el viejo de la pata vendada-. Lástima de este gordote; ése sí que es un fracaso. Me gustaría que pudiese retocarlo.
- No puede ser, Señoría -dijo la madre-. Cierto que no es hermoso, pero tiene buen corazón y nada tan bien como los demás; incluso diría que mejor. Me figuro que al crecer se arreglará, y que con el tiempo perderá volumen. Estuvo muchos días en el huevo, y por eso ha salido demasiado robusto -. Y con el pico le pellizcó el pescuezo y le alisó el plumaje -. Además, es macho -prosiguió-, así que no importa gran cosa. Estoy segura de que será fuerte y se despabilará.
- Los demás polluelos son encantadores de veras -dijo el viejo-. Considérese usted en casa; y si encuentra una cabeza de anguila, haga el favor de traérmela.
Y de este modo tomaron posesión de la casa.
El pobre patito feo no recibía sino picotazos y empujones, y era el blanco de las burlas de todos, lo mismo de los gansos que de las gallinas. «¡Qué ridículo!», se reían todos, y el pavo, que por haber venido al mundo con espolones se creía el emperador, se henchía como un barco a toda vela y arremetía contra el patito, con la cabeza colorada de rabia. El pobre animalito nunca sabía dónde meterse; estaba muy triste por ser feo y porque era la chacota de todo el corral.
Así transcurrió el primer día; pero en los sucesivos las cosas se pusieron aún peor. Todos acosaban al patito; incluso sus hermanos lo trataban brutalmente, y no cesaban de gritar: - ¡Así te pescara el gato, bicho asqueroso!; y hasta la madre deseaba perderlo de vista. Los patos lo picoteaban; las gallinas lo golpeaban, y la muchacha encargada de repartir el pienso lo apartaba a puntapiés.
Al fin huyó, saltando la cerca; los pajarillos de la maleza se echaron a volar, asustados. «¡Huyen porque soy feo!», dijo el pato, y, cerrando los ojos, siguió corriendo a ciegas. Así llegó hasta el gran pantano, donde habitaban los patos salvajes; cansado y dolorido, pasó allí la noche.
Por la mañana, los patos salvajes, al levantar el vuelo, vieron a su nuevo campañero: - ¿Quién eres? -le preguntaron, y el patito, volviéndose en todas direcciones, los saludó a todos lo mejor que supo.
- ¡Eres un espantajo! -exclamaron los patos-. Pero no nos importa, con tal que no te cases en nuestra familia -. ¡El infeliz! Lo último que pensaba era en casarse, dábase por muy satisfecho con que le permitiesen echarse en el cañaveral y beber un poco de agua del pantano.
Así transcurrieron dos días, al cabo de los cuales se presentaron dos gansos salvajes, machos los dos, para ser más precisos. No hacía mucho que habían salido del cascarón; por eso eran tan impertinentes.
- Oye, compadre -le dijeron-, eres tan feo que te encontramos simpático. ¿Quieres venirte con nosotros y emigrar? Cerca de aquí, en otro pantano, viven unas gansas salvajes muy amables, todas solteras, y saben decir «¡cuac!». A lo mejor tienes éxito, aun siendo tan feo.
¡Pim, pam!, se oyeron dos estampidos: los dos machos cayeron muertos en el cañaveral, y el agua se tiñó de sangre. ¡Pim, pam!, volvió a retumbar, y grandes bandadas de gansos salvajes alzaron el vuelo de entre la maleza, mientras se repetían los disparos. Era una gran cacería; los cazadores rodeaban el cañaveral, y algunos aparecían sentados en las ramas de los árboles que lo dominaban; se formaban nubecillas azuladas por entre el espesor del ramaje, cerniéndose por encima del agua, mientras los perros nadaban en el pantano, ¡Plas, plas!, y juncos y cañas se inclinaban de todos lados. ¡Qué susto para el pobre patito! Inclinó la cabeza para meterla bajo el ala, y en aquel mismo momento vio junto a sí un horrible perrazo con medio palmo de lengua fuera y una expresión atroz en los ojos. Alargó el hocico hacia el patito, le enseñó los agudos dientes y, ¡plas, plas! se alejó sin cogerlo.
- ¡Loado sea Dios! -suspiró el pato-. ¡Soy tan feo que ni el perro quiso morderme!
Y se estuvo muy quietecito, mientras los perdigones silbaban por entre las cañas y seguían sonando los disparos.
Hasta muy avanzado el día no se restableció la calma; mas el pobre seguía sin atreverse a salir. Esperó aún algunas horas: luego echó un vistazo a su alrededor y escapó del pantano a toda la velocidad que le permitieron sus patas. Corrió a través de campos y prados, bajo una tempestad que le hacía muy difícil la huida.
Al anochecer llegó a una pequeña choza de campesinos; estaba tan ruinosa, que no sabía de qué lado caer, y por eso se sostenía en pie. El viento soplaba con tal fuerza contra el patito, que éste tuvo que sentarse sobre la cola para afianzarse y no ser arrastrado. La tormenta arreciaba más y más. Al fin, observó que la puerta se había salido de uno de los goznes y dejaba espacio para colarse en el interior; y esto es lo que hizo.
Vivía en la choza una vieja con su gato y su gallina. El gato, al que llamaba «hijito», sabía arquear el lomo y ronronear, e incluso desprendía chispas si se le frotaba a contrapelo. La gallina tenía las patas muy cortas, y por eso la vieja la llamaba «tortita pati­corta»; pero era muy buena ponedora, y su dueña la quería como a una hija.
Por la mañana se dieron cuenta de que había llegado un forastero, y el gato empezó a ronronear, y la gallina, a cloquear.
- ¿Qué pasa? -dijo la vieja mirando a su alrededor. Como no veía bien, creyó que era un ganso cebado que se habría extraviado-. ¡No se cazan todos los días! -exclamó-. Ahora tendré huevos de pato. ¡Con tal que no sea un macho! Habrá que probarlo.
Y puso al patito a prueba por espacio de tres semanas; pero no salieron huevos. El gato era el mandamás de la casa, y la gallina, la señora, y los dos repetían continuamente: - ¡Nosotros y el mundo! - convencidos de que ellos eran la mitad del universo, y aún la mejor. El patito pensaba que podía opinarse de otro modo, pero la gallina no le dejaba hablar.
- ¿Sabes poner huevos? -le preguntó.
- No.
- ¡Entonces cierra el pico!
Y el gato:
- ¿Sabes doblar el espinazo y ronronear y echar chispas?
- No.
- Entonces no puedes opinar cuando hablan personas de talento.
El patito fue a acurrucarse en un rincón, malhumorado. De pronto acordóse del aire libre y de la luz del sol, y le entraron tales deseos de irse a nadar al agua, que no pudo reprimirse y se lo dijo a la gallina.
- ¿Qué mosca te ha picado? -le replicó ésta-. Como no tienes ninguna ocupación, te entran estos antojos. ¡Pon huevos o ronronea, verás como se te pasan!
- ¡Pero es tan hermoso nadar! -insistió el patito-. ¡Da tanto gusto zambullirse de cabeza hasta tocar el fondo!
- ¡Hay gustos que merecen palos! -respondió la gallina-. Creo que has perdido la chaveta. Pregunta al gato, que es la persona más sabia que conozco, si le gusta nadar o zambullirse en el agua. Y ya no hablo de mí. Pregúntalo si quieres a la dueña, la vieja; en el mundo entero no hay nadie más inteligente. ¿Crees que le apetece nadar y meterse en el agua?
- ¡No me comprendéis! -suspiró el patito.
- ¿Qué no te comprendemos? ¿Quién lo hará, entonces? No pretenderás ser más listo que el gato y la mujer, ¡y no hablemos ya de mí! No tengas esos humos, criatura, y da gracias al Creador por las cosas buenas que te ha dado. ¿No vives en una habitación bien calentita, en compañía de quien puede enseñarte mucho? Pero eres un charlatán y no da gusto tratar contigo. Créeme, es por tu bien que te digo cosas desagradables; ahí se conoce a los verdaderos amigos. Procura poner huevos o ronronear, o aprende a despedir chispas.
- Creo que me marcharé por esos mundos de Dios -dijo el patito.
- Es lo mejor que puedes hacer -respondióle la gallina.
Y el patito se marchó; se fue al agua, a nadar y zambullirse, pero, todos los animales lo despreciaban por su fealdad.
Llegó el otoño: en el bosque, las hojas se volvieron amarillas y pardas, y el viento las arrancaba y arremolinaba, mientras el aire iba enfriándose por momentos; cerníanse las nubes, llenas de granizo y nieve, y un cuervo, posado en la valla, gritaba: «¡au, au!», de puro frío. Sólo de pensarlo le entran a uno escalofríos. El pobre patito lo pasaba muy mal, realmente.
Un atardecer, cuando el sol se ponía ya, llegó toda una bandada de grandes y magníficas aves, que salieron de entre los matorrales; nunca había visto nuestro pato aves tan espléndidas. Su blancura deslumbraba y tenían largos y flexibles cuellos; eran cisnes. Su chillido era extraordinario, y, desplegando las largas alas majestuosas, emprendieron el vuelo, marchándose de aquellas tierras frías hacia otras más cálidas y hacia lagos despejados. Eleváronse a gran altura, y el feo patito experimentó una sensación extraña; giró en el agua como una rueda, y, alargando el cuello hacia ellas, soltó un grito tan fuerte y raro, que él mismo se asustó. ¡Ay!, no podía olvidar aquellas aves hermosas y felices, y en cuanto dejó de verlas, se hundió hasta el fondo del pantano. Al volver a la superficie estaba como fuera de sí. Ignoraba su nombre y hacia donde se dirigían, y, no, obstante, sentía un gran afecto por ellas, como no lo había sentido, por nadie. No las envidiaba. ¡Cómo se le hubiera podido ocurrir el deseo de ser como ellas! Habríase dado por muy satisfecho con que lo hubiesen tolerado los patos, ¡pobrecillo!, feo como era.
Era invierno, y el frío arreciaba; el patito se veía forzado a nadar sin descanso para no entumecerse; mas, por la noche, el agujero en que flotaba se reducía progresivamente. Helaba tanto, que se podía oír el crujido del hielo; el animalito tenía que estar moviendo constantemente las patas para impedir que se cerrase el agua, hasta que lo rindió el cansancio, y, al quedarse quieto, lo aprisionó el hielo.
Por la mañana llegó un campesino, y, al darse cuenta de lo ocurrido, rompió el hielo con un zueco y, cogiendo el patito, lo llevó a su mujer. En la casa se reanimó el animal.
Los niños querían jugar con él, pero el patito, creyendo que iban a maltratarlo, saltó asustado en medio de la lechera, salpicando de leche toda la habitación. La mujer se puso a gritar y a agitar las manos, con lo que el ave se metió de un salto en la mantequera, y, de ella, en el jarro de la leche ¡y yo qué sé dónde! ¡Qué confusión! La mujer lo perseguía gritando y blandiendo las tenazas; los chiquillos corrían, saltando por encima de los trastos, para cazarlo, entre risas y barullo. Suerte que la puerta estaba abierta y pudo refugiarse entre las ramas, en la nieve recién caída. Allí se quedó, rendido.
Sería demasiado triste narrar todas las privaciones y la miseria que hubo de sufrir nuestro patito durante aquel duro invierno.
Lo pasó en el pantano, entre las cañas, y allí lo encontró el sol cuando volvió el buen tiempo. Las alondras cantaban, y despertó, espléndida, la primavera.
Entonces el patito pudo batir de nuevo las alas, que zumbaron con mayor intensidad que antes y lo sostuvieron con más fuerza; y antes de que pudiera darse cuenta, encontróse en un gran jardín, donde los manzanos estaban en flor, y las fragantes lilas curvaban sus largas ramas verdes sobre los tortuosos canales. ¡Oh, aquello sí que era hermoso, con el frescor de la primavera! De entre las matas salieron en aquel momento tres preciosos cisnes aleteando y flotando levemente en el agua. El patito reconoció a aquellas bellas aves y se sintió acometido de una extraña tristeza.
- ¡Quiero irme con ellos, volar al lado de esas aves espléndidas! Me matarán a picotazos por mi osadía: feo como soy, no debería acercarme a ellos. Pero iré, pase lo que pase. Mejor ser muerto por ellos que verme vejado por los patos, aporreado por los pollos, rechazado por la criada del corral y verme obligado a sufrir privaciones en invierno-. Con un par de aletazos se posó en el agua, y nadó hacia los hermosos cisnes. Éstos al verle, corrieron a su encuentro con gran ruido de plumas.
- ¡Matadme! -gritó el animalito, agachando la cabeza y aguardando el golpe fatal. Pero, ¿qué es lo que vio reflejado en la límpida agua? Era su propia imagen; vio que no era un ave desgarbado, torpe y de color negruzco, fea y repelente, sino un cisne como aquéllos.
¡Qué importa haber nacido en un corral de patos, cuando se ha salido de un huevo de cisne!
Entonces recordó con gozo todas las penalidades y privaciones pasadas; sólo ahora comprendía su felicidad, ante la magnificencia que lo rodeaba.
Los cisnes mayores describían círculos a su alrededor, acariciándolo con el pico.
Presentáronse luego en el jardín varios niños, que echaron al agua pan y grano, y el más pequeño gritó:
- ¡Hay uno nuevo!
Y sus compañeros, alborozados, exclamaron también, haciéndole coro:
- ¡Sí, ha venido uno nuevo!
Y todo fueron aplausos, y bailes, y brincos; y corriendo luego al encuentro de sus padres, volvieron a poco con pan y bollos, que echaron al agua, mientras exclamaban:
- El nuevo es el más bonito; ¡tan joven y precioso! - Y los cisnes mayores se inclinaron ante él.
Pero él se sentía avergonzado, y ocultó la cabeza bajo el ala; no sabía qué hacer, ¡era tan feliz!, pero ni pizca de orgulloso. Recordaba las vejaciones y persecuciones de que había sido objeto, y he aquí que ahora decían que era la más hermosa entre las aves hermosas del mundo. Hasta las lilas bajaron sus ramas a su encuentro, y el sol brilló, tibio y suave. Crujieron entonces sus plumas, irguióse su esbelto cuello y, rebosante el corazón, exclamó:
- ¡Cómo podía soñar tanta felicidad, cuando no era más que un patito feo!
 FIN





 Si la transformación es dolorosa su comprensión mucho más.
Pero después la dulce recompensa de la serenidad alivia
las heridas.




viernes, julio 09, 2010

"Después de todo, hay más cosas en el cielo y en la tierra de las que sueña vuestra filosofía”











"Después de todo, hay más cosas en el cielo y en la tierra de las que sueña vuestra Filosofía". Dijo Hamlet y dijo bien.

Hamlet. William Shakespeare's Tragedies.

El mejor Hamlet para mí, el de Kenneth Branagh. Hombre, actor, director, genio.

Trailer de la película.

Ficha de la película.