Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 22, 2013

TALLERES ON LINE PLAYA DE ÁKABA



Taller de Editing profesional on line

a cargo de Isabel Laso y Playa de Ákaba

El taller se estructura como sigue:

Duración de un trimestre en el que se trabajarán mano a mano con la coordinadora, todos los aspectos técnicos y literarios del texto que se presente al taller.

Podéis presentar:

- Poemario, novela, ensayo, relato, etc. Escrito en lengua castellana.

Incluye:

- Atención y tutorización personalizada al autor.
- Sesiones de trabajo on line. 
- Corrección de originales.
- Revisión completa del texto durante este período, con el objetivo de darle la claridad, la concisión y la armonía necesarias para que su lectura resulte fluida.
- Revisión de la ortografía, la gramática, la sintaxis, la ortotipografía, el estilo y el contenido del texto.
- Sugerencias para mejorar la estructura del texto.
- Informe de lectura para editoriales.
- Asesoramiento personalizado sobre la posibilidad de publicación en Playa de Ákaba y seguimiento de tu manuscrito si finalmente no se publicara en Playa de Ákaba.

El Precio del Taller es de 150 euros por el trimestre

Queremos aclarar que:

El Taller de Editing profesional de Playa de Ákaba, nace con la voluntad de ayudar al escritor a dar pasos seguros en el arduo camino del oficio de escritor. Y afianzarse en él sin titubeos, hasta alcanzar su objetivo, llegar al público.
Enfrentarse al mundo editorial y la publicación, es hacerlo a un mundo desconocido. Por ello es preciso adentrarse en él con las más poderosas armas. Éstas son la virtud narrativa, tanto en los aspectos formales como artísticos, la seguridad en ello, y los métodos para resultarle interesante al editor o al agente.

En el taller os proporcionamos dichos recursos que os serán de gran provecho.

Aunque Playa de Ákaba busca autores para todas sus colecciones es preciso aclarar que el hecho de apuntarse a un taller no garantiza la publicación en la editorial. 
Como hemos apuntado, se trata de un servicio asociado entre la editorial y un equipo de colaboradores externos que son profesionales del mundo de la edición.

Lo que nos diferencia respecto de muchos otros que existen sobre corrección ortotipográfica, es que no cobramos por el número de páginas de tu manuscrito, sino por los tres meses de asesoramiento personalizado con un editor que, en todo momento, intentará ofrecerte lo mejor para ti y para tu libro.

Debido al trato personalizado que deseamos ofrecer, el número de plazas se limita a 10.


Playa de Ákaba acepta manuscritos para su lectura y valoración. No es necesario apuntarse a nuestros talleres para ello. La única condición es que la presentación sea correcta dentro de las normas que establece la ortotipografía.
Así pues, si consideras que tu manuscrito es lo suficientemente bueno y ya tiene hecha la corrección ortotipográfica lo puedes enviar a info@playadeakaba.com y será leído y valorado. 
Queremos insistir en el hecho de que los talleres no son una opción sine qua non para valorar los manuscritos. Son un servicio profesional  de calidad que ponemos al alcance de los escritores que estén interesados en él.

Si deseas inscribirte en nuestro TALLER DE EDITING PROFESIONAL ON LINE, envía un e-mail a: talleresplayadeakaba13@gmail.com




lunes, enero 28, 2013

Sobre el Maltrato········································"ARTÍCULO 27"

Nos cuesta a veces abordar estos temas por lo que conllevan de sufrimiento, pero jamás hay que mirar a otro lado ante el sufrimiento y dolor ajenos. El sufrimiento humano, provocado por otros humanos existe. Aunque no nos guste. Aunque odiemos admitirlo. Aunque imaginemos mundos perfectos.
El sufrimiento humano provocado por humanos existe. 
Uno muy preocupante es el maltrato psicológico y emocional infantil. (Que suele extenderse cronológicamente con el crecimiento y puede prolongarse durante la vida adulta).
Siempre se produce en el seno de la familia, con la connivencia de sus miembros. Silencio. Normalmente uno de los progenitores (y no tiene por qué ser el padre), soluciona sus propios problemas mediante el maltrato sistemático al hijo. Sus propios problemas son, odio, exceso de ira, frustraciones, y amarguras, falta de auto control, mala gestión de los impulsos, inmadurez. Factores estos producto de una psicología deficiente en la que no tiene por qué intervenir el consumo ni el uso de sustancias estupefacientes, ni consumo de alcohol. Son perfiles personales de grave patología que deberían estar en tratamiento constante y profundo, y cuyo entorno social puede ser elevado o medio.
Sobre ese silencio por parte de otros miembros de la familia, cabe señalar que es un lastre que la persona en crecimiento arrastrará toda la vida. La marca y el sello de una patente del terror. La incapacidad para relacionarse normalmente con otras personas estará entonces garantizada. 
El abuso continuado mediante frases que golpean el alma del niño con el odio que proyecta el adulto, le harán crecer ajeno a la realidad, porque es en otra realidad mejor donde el niño busca refugio para sobrevivir al terror.
El terror le dará falta de confianza en sí mismo para siempre. Más la falta de estímulos. Porque ese terror a las voces del odio va siempre acompañado de aseveraciones del tipo "no sirves para nada", y reproches ante los que el menor no se puede defender y que siempre van destinados a mostrarle lo poco o nada que vale, lo mejor que son los otros, y lo mal que lo hace todo, más la culpa y responsabilidad que siempre tiene respecto de cualquier cosa.
Y estoy hablando sólo del mal psicológico y emocional. Porque si además va acompañado de palizas ocasionales bajo el pretexto "es que tiene un carácter que me provoca" "me saca de quicio", "se lo busca", "es su culpa"... 
El complejo de culpa que se desarrolla fuerte, creciente y sólido, irá con él por siempre, crece con la persona y se convierte en el tormento de toda una vida. En un combate que no se resuleve hasta que la persona no es capaz de matar a esa falsa e impostora, mala conciencia, que alguien en su día inventó para él.
Es decir, a alguien se le podría comentar perfectamente sobre su progenie: "tienes un inútil porque has creado un inútil, felicidades".
Para esperanza cabe reseñar que muchos niños maltratados se convierten en adultos muy útiles y capaces para la sociedad y para su propia descendencia. La ecuación Psicópata=a niño maltratado no siempre es aplicable. De hecho las estadísticas le dan un bajo porcentaje. Claro que pude ocurrir. Pero lo normal suele ser lo contrario. 
Un hijo maltratado puede aprender la técnica opuesta. Dar amor y comprensión sin límite para contrarrestar el daño que le hicieron a él.
No obstante hay otro problema. De carácter emocional.
Una pareja donde se produce el maltrato siempre tiene (aunque no es fácil), el recurso de separarse. Divorcio. Pero... ¿Cómo puede divorciarse el hijo de los padres? De producirse que se producen, son los peores y más destructivos. Exiten casos en que la víctima es expulsada directamente del grupo familiar. Porque la cobardía y el temor, el desiterés, las malas influencias, o los intereses diversos, hacen que sea más fácil posicionarse contra la víctima que contra el acosador. Aunque haya calumnias de por medio, maldades, y toda clase de mezquindades.
La víctima queda en estado de desamparo. Y debe andar con un trauma muy grave que se puede prolongar muchos años, y anular cualquiera de sus capacidades, o todas. Hasta que sucumbe o levanta cabeza. 
Antropológicamente se define como omisión del deber de socorro. Y constituye una falta moral muy grave. Pero queda así mismo, en falta moral. Sin cargo ni condena. Porque ya sabemos lo que se opina en nuestra sociedad. Cada uno en su casa.... Entre padres hijos y hermanos no ponga usted sus manos...
Por todo ello insistir ante el hecho, nadie debe callarse ante la evidencia o sospecha de un maltrato infantil o adulto, por supuesto. Pueden salvar una vida, simplemente. Un pequeño gesto de apoyo puede significar un bálsamo para el alma entera, de quien sufre en silencio. Esa salvación puede ser incluso, la del propio observador, testigo. Porque, ¿Puede uno que sabe el mal que ha hecho con su mutismo, inmovilidad y no intervención, ser capaz de mirarse al espejo diariamente durante el resto de su vida sin sentir remordimientos? 
Tal vez sí. Dependerá del alma que tenga. Naturalmente. 
En cualquier caso las injusticias por mezquindad y pobreza de espíritu, jamás deben ser toleradas. 
Tal vez esto sea como gritar en el desierto. Pero a veces es bueno gritar aunque sea en el desierto.
Mi convencimiento personal es que hay personas no demasiado enteras que no deberían estar capacitadas para engendrar nada. 
Sin embargo la biología va por su lado mientras que la mente va por el suyo. Así que debemos repudiar el maltrato humano producido por otros humanos.
Repudiarlo y combatirlo. Nada más que eso.

Callada






martes, noviembre 13, 2012

Huelga General 14N··············································_Artículo 27_

En solidaridad con TODA la ciudadanía, trabajadora, autónoma, funcionaria, liberal, en activo o en paro.  A los que no pueden ir a la huelga, y a los que van, y a los servicios mínimos. Este Blog y su escritora ESTÁN en HUELGA. 
¡Basta ya de que los culpables campen a sus anchas! Los ciudadanos nos hemos hartado. A plantarle cara a Europa o a mandarla a la porra. Pero no podemos consentir que nos condenen, ni a nosotros ni a nuestros hijos. 


Ens deixen sense futur! Hi ha culpables, hi ha solucions!

We are left with no future. There are guilty, there are solutions!

Wir sind ohne Zukunft überlassen. Es sind schuldig, es gibt Lösungen!

Olemme jää mitään tulevaisuutta! Siellä ovat syyllisiä, ei ratkaisuja!

Il ne nous reste pas d'avenir. Il coupables, pas de solutions!

Si sono lasciati senza futuro! Non ci sono colpevoli, nessuna soluzione!


miércoles, septiembre 19, 2012

Enrocada en mi torre de marfil······························_Artículo 27_

Enrocada en mi torre de marfil digo no. No. No voy a hablar de la situación actual que estamos viviendo los españoles o los que vivimos en España. Esto que se llama España, para horror de Machado sigue siendo el títere sin cabeza que todos se creen con derecho a vapulear. Que no tenemos cabeza está claro. Por eso si hablo de actualidad social y política debería redactar un Je Acuse que no iba a caber en el blog entero.
Me duele España, me duele enormemente, porque al igual que ya hiciera la monarca que provocó la Ley Sálica, nos han dejado embarcados y a la fuerza en un barco resquebrajado y sin timón. Y ¡ojo! Que ya entonces los intelectuales se desesperaron porque sus voces no eran escuchadas, y ¡ojo! Que ya Benito Pérez Galdós dijo todo cuanto había que decir y señaló cuanto había que señalar en sus Episodios Nacionales.
Pero no aprenden no. No aprenden. Hay una incapacidad atávica y genética.
No quiero hablar de la actualidad porque la actualidad parece que sólo la muevan los políticos. Y un político que no escucha a la ciudadanía... Ni es político ni es ciudadano. Y la verdad... No será que el pueblo no esté hablando. Pero la reacción general es rebotarle la pelota de las culpas.
Según el político, el pueblo es culpable de todo. Y por eso es el único que debe sacrificarse. Una reducción al absurdo de tesis insostenibles e inmorales. Ay si Platón levantara la cabeza. Diría: Ya hacéis bien, ya, de buscar vida en Marte, o cualquier otro planeta habitable.
Qué pena de España que arde más allá de los incendios, maldita metáfora de esa reducción al absurdo que permite que las víctimas aparezcan como culpables y los culpables se vayan de rositas, a los Mundos de Yupi del País Multicolor del que no han sabido salir... O quizás..., nunca debieron salir.
A última hora mejor para ellos porque han cometido negligencias de juicio y prisión. Y se libran para colmo e impotencia de los que hasta ahí, habían creído en la justicia. Justo sería llamarle injusticia. Y es que una exasperante injusticia ha descendido para caer sobre el ciudadano de base y a pie. 
Que ve como nadie es ajusticiado por sus pecados, aunque sólo fuera por deudas, pues en la memoria de todos permanece el recuerdo de esos encarcelamientos a los morosos que no podían satisfacerlas.
Qué pena y qué dolor. Porque como dice un buen amigo famoso librero de negras y criminales sinfonías, un día más en esta crisis que nos han echado encima sin que nosotros la hayamos provocado...
Y qué razón tiene y cuánta verdad.
Ay qué pena y qué dolor, porque hay que ser catalán para entender que es ser catalán, y ya os lo digo que hay quien no ha entendido nada porque ni quiere, ni puede, ni le interesa entenderlo. Y tampoco quiere entender a nadie que no piense como él, sea de la tierra que sea. Y ese es el problema que tiene alguno. Quien no piensa igual en contra está. Matemática fórmula de ficción sofista que se pasa por el forro de la incógnita la variable del libre albedrío. 
Ay qué pena y qué dolor cuando aquél que nunca habla de nada preocupante, se arranca con una carta que no viene a más cuento que el cuento de nunca acabar, como es echarle la culpa de todo al único al que se puede aplastar impunemente, como siempre. El pueblo. Parece ser que así es, ha sido y será desde que el tiempo es tiempo y la noche de los tiempos es la única en guardar cualquiera de sus secretos. Por los siglos de los siglos. Amén.
Amén. Chitón. O si no, al paredón... Donde se incrustan y acaban los ecos de ese pueblo unido que jamás será vencido.
Y el pueblo, con princesas o sin ellas se ve, apabullado, aplastado, recortado, inopinado, y siendo parte y cojín blando de ese títere sin cabeza, despeluchado y desmantelado.
¿Y la cabeza del títere? ¿Dónde andará? ¿En las fiestas patronales? ¿En las terrazas de los bares? ¿En las colas del Inem? O ¿La tienen secuestrada poderes fácticos de cualquier clase? ¿O se trata de una cabeza loca que se ha largado de fiesta ella sola? ¿Puede haberse decapitado ella misma? O acaso se debe todo a una terrible conspiración y por eso alguien oscuro trata con éxito, de generar odio entre hermanos? ¿Es eso lo que está ocurriendo?
No sé. No me importa. Y como estoy enrocada en mi torre de marfil sólo me preocupa cómo despedirme de mi íntimo amigo Chanel Nº5, sí, sí, los recortes me han afectado terrible y dolorosamente, una auténtica tragedia tener que dejar de dormir únicamente con mis dos gotitas de Chanel 5.... Bueno, también me preocupa y desazona mi próxima novela, no hago más que darle vueltas al argumento hasta el punto que se ha centrifugado...Y si sale algo será bien mezclado.
Por eso. Por todo eso.
No. No. No voy a hablar de política. Ni de actualidad. Nunca. No me gusta. A mí me importa más la actualidad que me sucede, a mí y a los míos. Que la que se vende en los quioscos. O escupe la tele.



martes, septiembre 04, 2012

Reseña de "Largo Recorrido" y "La Llibreta del Pànic" a CulturAsel·····_Club de Lectura_

CULTURASEL Blog Literari i Teatral de Miriam Asel, que és Miriam Lleó Laso, Actriu i Humanista. La seva ploma s'ha de tenir tant en compte com les seves interpretacions.
Ha ressenyat "Largo Recorrido" i "La Llibreta del Pànic", i la veritat és que no em puc sentir més orgullosa, com a mare i com a escriptora. Un no espera en rebrer una opinió tan literària tenir aquesta reacció, (surar, directament surar, sense necessitat de cap substància exógena) però si a més qui la signa és el seu fill...

Aquí va la Ressenya:


Bombons literaris

Fa un parell de setmanes vaig poder gaudir del plaer de dues lectures meravelloses. Són dos reculls de contes de l'escriptora Isabel Laso i m'agradaria recomanar-los amb molta insistència donada la seva qualitat literària i la capacitat d'emoció i commoció que generen.

El primer llibre, titulat Largo recorrido consisteix en un recull d'històries totalment versàtil, ja que de bones a primeres ens arriba a emocionar i trencar el cor amb "El cisne i la paloma" o "Caña de azúcar" i acabem patint angoixes i sobressalts amb altres relats com "El pozo" o "La promesa".La llibreta del pànic és el segon volum d'aquesta autora que gaudeix provocant i sorprenent al lector amb una sèrie d'aconteixements pertorbadors que tenen com a element comú un estrany personatge més pertorbador encara que apareix com un espectre sense que ningú s'ho esperi.

Realment, el lector es sent transportat cap a dins de cada una de les històries que es narren, i es poden arribar a sentir moltes sensacions ben dispars. Escrit amb un estil líric-prosístic es té la sensació de llegir un poema a l'estil de grans autors com Bécquer, amb un to irònic "wildeà" i aquella capacitat de crear angoixa profunda com feia Poe, tot amb el toc personal que li confereix la originalitat que fa d'aquests reculls peces úniques que s'han d'assaborir lentament una per una.
 

Per a més informació podeu consultar els següents webs:
- http://
isabellaso.blogspot.com.es/
- http://cikloseditorial.blogspot.com.es/
- http://www.amazon.es/Largo-Recorrido-Isabel-Laso/dp/147096368X/ref=sr_1_3?ie=UTF8&qid=1346701704&sr=8-3
- http://www.amazon.es/La-Llibreta-del-P%C3%A0nic-ebook/dp/B008LYYH4C/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1346701661&sr=1-1

       

domingo, mayo 13, 2012

LIEBSTER BLOG AWARD________Artículo 27

Lo meu mentor: Vicent Llàmena i Jambet
GRÀCIES estimat amic, filòsof, poeta, narrador i gran pensador valencià. Jo t'admire molt i per això que m'hagis premiat m'ha fet una il·lusió molt gran. Ens uneixen tantes coses que estimem que compartir aquest Liebster blog és afegir un llaç més en aquests vincles que tan feliços ens fan. Gràcies per estar sempre ahí i comprendre'm, la solitut i l'amistat són fortíssims nexes proporcionalment corresponents a la intensitat amb que se senten.
LIEBSTER BLOG AWARD
A continuació explico qué és i què heu de fer per tenir-lo i gaudir-lo.
Les regles de Liebster són:
1.- Copiar i enganxar en el blog. A la banda dereta i enllaçar-lo al Blogger que te'l va otorgar.
2.- Assenyalar els teus cinc blogs favorits amb menys de 200 seguidors i escriure comentaris als seus blogs per tal que sàpiguen que han rebut el premi.
3. I per acabar, esperar que aquestes bitàcores continuïn amb la cadena i escolleigin els seus cinc blogs preferits.

Els meus són:

CulturAsel. Imprescindible Blog escrit per Míriam Asel, que recull l'actualitat cultural i les seves interessants reflexions al respecte. Hi crec en el jovent, és el nostre futur i ja està aquí. Ella és més que digna del llegat que ha heretat. És actriu de KathArsis. Y molt més. I si dic que la estimo molt...;):)

KathArsis TheAtre. Per estar al dia de les novetats i projectes d'aquesta companyia.

Claudia Bürk. Una escritora angelical. Que domina la narrativa con una auténtica barita mágica. grande, hermosa, magistral en todos los sentidos. Y estudiosa, profundamente estudiosa y conocedora de su entorno, tanto si se ve con ojos humanos como si no. Amiga muy querida.

Ricardo Muñoz. Artista plástico. Prolífico creador en constante actividad. Sus pinturas se salen de los cuadros para llenar el alma de quienes tenemos la suerte de contemplarlas. Sus ojos inquietos e inteligentes rescatan la realidad, se encuentre en la dimensión que se encuentre, para mostrarla ante los nuestros, espectadores afortunados. Amigo muy querido.

Cruz del Sur.  Aquest és el Blog del meu estimat amic, Ruben Garcia Cebollero. Ruben és, cineasta, novelista, poeta, i prolífic autor de històries, vinguin en el modus en què vinguin, que sempre ens agraden molt. Escriu aquest blog sobre la seva última producció en cinema, relatant interessants aspectes sobre la pre-pro i post producció del film en el que estan immersos ara, el que dóna títol al Blog.
I perquè la meva estimadíssima Rox no té Blogger...que sinó també hi seria ella sense dubtar.





domingo, marzo 18, 2012

"Diez cosas que usted no sabía de Dickens" _ CLUB DE LECTURA

10 cosas que usted no sabía de Dickens

Magnífico artículo de Teresa Ma Amiguet Molina
publicado en LA VANGUARDIA del 07/02/2012 y que reproduzco por lo mucho que me ha gustado e interesado.


10 cosas que usted no sabía de Dickens
Él nos enseñó a celebrar la Navidad, aunque también quien denunció la dureza de la Inglaterra victoriana. Su éxito le convirtió en el autor más seguido de su tiempo, precursor de la era de los escritores mediáticos líderes de opinión. Éstas son diez de las claves de su éxito perdurable.



Charles Dickens. Su nombre evoca tiernas postales navideñas pero también lúgubres hospicios y retratos del Londres victoriano más injusto. Él desveló en su obra las desigualdades sociales de la que era por entonces capital del mundo, consiguiendo con su denuncia convertirse en uno de los mayores  autores de bestséllers de la historia de la literatura.


Convocó a multitudes y se erigió como una celebridad pese a sus humildes orígenes.  Su traumática infancia y su parca formación de autodidacta –sólo acudiría al colegio a partir de los nueve años– no le impidieron consagrarse entre los grandes. Con veintisiete años, era  el novelista más popular y reconocido de Inglaterra. 


Su habilidad para fagocitar cuanto le rodeaba y llevar al papel sus propias vivencias con un innato olfato periodístico, le catapultaron desde su humilde puesto de taquígrafo de tribunales a transformador del panorama literario de su época. Desvelamos diez de sus mayores innovaciones:


1- Convirtió a personajes infantiles en protagonistas absolutos de novelas serias.


El pequeño Charles se vio obligado a trabajar desde la edad de doce años en una fábrica de betún. Su padre, dado a contraer deudas, fue encarcelado,  por lo que su madre obligó a trabajar al pequeño. Allí entre botes y etiquetas se fraguó la sensibilidad de un genio, ese sería el germen de un espíritu comprometido con su realidad social.


De esa experiencia vital surge David Copperfield, su primer gran éxito, pero también el pequeño Pip de Grandes esperanzas, o el oprimido Oliver Twist. Todos son el pequeño Dickens: tres protagonistas, tres niños desamparados obligados a vivir privados de una justa infancia. Charles es cada uno de ellos, su denuncia es su terapia.


2 - Fue el primer autor en utilizar en sus obras el término detective.


Junto a su gran amigo, el también literato Wilkie Collins, concibió el relato policial, la novela negra bebe en buena parte, sus fuentes.


3 - La clase obrera, protagonista de un relato.


Utilizando el humor y su dominio de la sátira, Dickens consigue en Tiempos difíciles (1854) denunciar el trato dispensado por los empresarios a los trabajadores, considerados meras manos, en plena revolución industrial, prescindibles apéndices de las máquinas que manejaban.


4 - Prolífico conferenciante, fue el primer autor mediático


Hizo su primer acopio de arrogancia en Boston, cuando uno de los camareros del hotel en que se alojaba dejó la puerta de su habitación entreabierta a fin de que los huéspedes pudiesen observarle. Desde sus entregas semanales a los diarios conseguía convocar a una cohorte de seguidores y admiradores que acudían arrobados a sus conferencias y esperaban ansiosos la última entrega de sus obras por entregas. 


5 - Defensor de los desfavorecidos


Humanizó a las prostitutas y mostró la vida en la prisión, que él había visitado, en La pequeña Dorrit y en Los papeles póstumos del Club Pickwick, su primer bestseller.


6 - Precursor de la defensa de los  derechos de autor


Batalló con el pirateo de sus obras en Estados Unidos. Por entonces, la ley norteamericana sólo protegía a los autores nacidos en aquel país, de forma que cualquier editor podía publicar las obras de Dickens sin pagarle un dólar en derechos, y también los periódicos en las narraciones por entregas. Esto le perjudicó económicamente, y lo denunció, pero solo sirvió para que la prensa norteamericana lo acusara de codicioso. Paradójicamente, esta falta de remuneración ayudó a extender su fama, ya que sus libros se vendían muy baratos y gozaba del favor de muchísimos lectores.


7- Las ciudades también pueden ser protagonistas.


Su Historia de dos ciudades convertía a las urbes más famosas de su tiempo, Londres y París, en protagonista colectivo


8 - Gran productor de bestsellers


Los papeles del club Pickwick salió con una modesta tirada de 400 ejemplares, pero en la 15ª edición se multiplicó por cien, alcanzando los 40.000. Historia de dos ciudades, con unos doscientos millones de ejemplares vendidos, es considerado en varias fuentes como el mayor bestseller de la historia. Pero no sólo se vendían bien sus novelas, sino que convirtió en éxito hasta un libro de recetas de cocina publicado a mediados del siglo XIX escrito junto a su esposa.


9 - Un valor seguro para el cine y la televisión


Todas sus novelas han sido y continúan siendo llevadas en varias ocasiones a la gran y pequeña pantalla. En particular, Cuento de Navidad acumula incontables versiones, desde el cine en blanco y negro hasta los Teleñecos.


10 - Director de periódico


Como máximo responsable del Daily News, inició secciones de interés sentimental, que captaron muchísimo interés del público. Una de ellas daba consejos a los y las jóvenes para el matrimonio. Lástima que sólo durase dieciocho días al frente del periódico.


Charles Dickens fue víctima de un fulminante derrame cerebral el 9 de junio de 1870, tenía sólo 57 años. Fue enterrado sin mucha pompa, según sus deseos en la Abadía de Westminster en el llamado rincón de los poetas entre Handel y Sheridan.


Al día siguiente de su muerte podía leerse en el Daily News : "Gracias a sus estampas de la vida diaria, que no a las crónicas oficiales, las generaciones futuras tendrán la oportunidad de saber cómo se desarrollaba la vida en el siglo XIX".


Hoy, doscientos años después del día de su nacimiento continúa siendo portada, su estela marca la senda de editores y las generaciones futuras.


Más Club de Lectura:


SUSANA ROSS


HANS CHRISTIAN ANDERSEN

ISABEL LASO


NEGRA Y CRIMINAL


LOS MEJORES RELATOS DE FANTASMAS


UN WESTERN


CLAUDIA BÜRK


AGATHA CHRISTIE


WESTERN


About WESTERN


¿QUIÉN SOY?


ALÍCIA GILI I SÍLVIA ROMERO


KENDALL MASON


AGUSTÍN MAMOLAR


CARLES VALL


MON PONS


JAUME CABRÉ


GENERACIÓN con ILUSIÓN


RUBEN GARCIA CEBOLLERO


SÍLVIA ROMERO


SUITE101






















sábado, diciembre 17, 2011

Bon Nadal! ¡Feliz Navidad! Merry Christmas! Nollaig Shona!

 Oh, blanca Navidad, sueño
y con la nieve alrededor
blanca es mi quimera
y es mensajera de paz
y de puro amor
Oh, blanca Navidad, nieve
una esperanza y un cantar
recordar tu infancia podrás
al llegar la blanca Navidad

Bon Nadal! ¡Feliz Navidad! Merry Christmas! Nollaig Shona!
I MOLTA FELICITAT AMB ELS MILLORS DESIGS.
I MUCHA FELICIDAD CON LOS MEJORES DESEOS.
CONGRATULATIONS AND BEST WISHES TO.
COMHGHAIRDEAS AGUS IS MIAN LEIS FEARR DO.

lunes, octubre 31, 2011

Halloween



Halloween


(pronunciar jalouín) 
Por fuerza de la mundialización, tradiciones heredadas de esta antiquísima fiesta de origen celta se están extendiendo tan rápidamente en los países hispanohablantes que vale la pena echar una ojeada a su origen, por más que se haya perdido de vista el significado de la propia palabra: Halloween.
En la Antigüedad, en Bretaña, Escocia e Irlanda, se festejaba la fiesta de Samhain el 31 de octubre, último día del año en los antiguos calendarios celtas y anglosajones. En esas ocasiones, se encendían grandes hogueras en lo alto de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus y se creía que las almas de los muertos visitaban sus antiguas casas, acompañadas de brujas y de espíritus.
Esto ocurría porque era el día mágico en el que el cielo y el infierno abrían sus puertas y espíritus y personas podían pasar de un lado a otro sin dificultad. Era cuestión pues, de que los moradores de la tierra se congraciasen con los del otro mundo para ponerlos de su parte y conseguir que no los llevaran con ellos ni les hiciesen malas jugarretas o pasar miedo. Sabían que ofreciéndoles los frutos de la temporada y más si eran caramelizados con azúcar o miel, (calabazas, castañas, bebidas dulces, caramelos), los aplacarían. Todo el mundo tenía preparada en su casa la pertinente munición.
Con la llegada del cristianismo, se estableció el primero de noviembre como Día de Todos los Santos, y el 31 de octubre pasó a llamarse en inglés All Saints’ eve (víspera del Día de Todos los Santos) o también all Hallows’ evey, más recientemente, Hallows’ eve, de donde derivó Halloween. Hallow es una palabra del inglés antiguo , significa ‘santo’ o ‘sagrado’ y, como el moderno vocablo holy, proviene del germánico khailag.
Muchas de las tradiciones de Halloween se convirtieron en juegos infantiles que los inmigrantes irlandeses llevaron en el siglo XIX a los Estados Unidos y, desde allí, se han extendido en las últimas décadas hacia el resto del mundo.
Los escoceses opinan que la tradición americana se debe a ellos. 
Sea como sea la celebración es de origen celta y desde el punto de vista puramente tribal sabemos que todos los núcleos de población en la Antigüedad estaban vinculados y vivían y experimentaban creencias parecidas, por lo que no es de extrañar que la Castanyada en Cataluña comparta orígenes paganos. Al fin y al cabo comer castañas y moniatos asados, panallets y beber vino dulce, o mistela, o vino rancio o todo mezclado, mientras se explican historias terroríficas, ayuda a pasar el susto, ¿sí o no? 
Ambientando un poco el artículo dejamos aquí la mejor banda sonora que ha recogido historia alguna para esta noche.
Y aquí la película más recomendada para hoy, una noche en la que es mejor no ir a dormir...No sea que se presente Freddy.


Para saber más.